miércoles, 27 de mayo de 2015

CARMEN GALLARDO NOS RESEÑA SU NOVELA "LA REINA DE LAS LAVANDERAS"

Todos los escritores, al finalizar una novela, deseamos ser el centro de atención. Anhelamos las opiniones rápidas de los lectores y la reseña positiva de los críticos que impulsen nuestra obra a ser leída por todos. Pero esto no siempre sucede. ¿Alguien se ha preguntado qué siente el novelista al finalizar su obra? ¿Cómo definiría su trabajo una vez publicado?

Este cuestionario pretende transmitir la visión del escritor. Le preguntaremos sobre su novela y le daremos la oportunidad de promocionarla y hacerse autocrítica. En definitiva, será su manera de convencernos para que leamos su novela.

HOY NOS PRESENTA SU OBRA… CARMEN GALLARDO

1) Este cuestionario lo leerán muchas personas, algunas no te conocerán. Preséntate a tus nuevos lectores.

Soy periodista. He trabajado en agencias, radio, televisión, comunicación y sobre todo revistas.Me encanta la prensa escrita. Ahora colaboro en la web de VanityFair escribiendo crónicas sobre Casas Reales. Mis áreas son cultura, política y sociedad, en esos ámbitos me he movido siempre. He hecho reportajes en campos de refugiados y en palacios: en campamentos de hutus en el corazón de África y en el palacio real de Oslo donde entrevisté a la Princesa Mette-Marit de Noruega. Amo la Historia, la Literatura, la Geografía y la Política, y también la moda, no como información de tendencias, si no la historia y sociología del vestido. 

2) ¿Cómo se llama tu nueva novela?

Nueva y única hasta el momento, se llama La reina de las lavanderas.

3) Dinos, lo más resumido que puedas, cuál es el tema central de tu novela, en qué tiempo se desarrolla y qué has querido transmitir con ella.

La novela se desarrolla en el siglo XIX, la segunda mitad, aprox. Y se centra en la vida de MariaVittoriadalPozzodella Cisterna, reina de España desde finales de 1870 a febrero de 1873. Una mujer muy bien formada y culta, nada habitual en la época. Una mujer muy religiosa incapaz de cambiar un destino trágico que la marca desde la muerte del padre y la hermana pequeña y la incipiente locura de la madre. Su temprana muerte de tuberculosis a los 29 años es el punto final romántico de una mujer a la que reconocieron las lavanderas españolas. Su vida me sirvió para contar qué pasaba en una Europa que cambiaba de piel en lo político y social, era el fin de los grandes imperios y el nacimiento de las monarquías constitucionales. La novela tiene varias capas y eso me permitió meterme en la Unificación italiana, una etapa fascinante; y contar también un periodo desconocido y apasionante de la Historia de España: la conspiración para asesinar a Prim, el primer intento serio de democratizar y modernizar el país, la llegada al trono de un rey votado en el Parlamento, el papel de los periodistas del XIX, con un protagonista que podría ser Galdós. Desde el primer momento mi gran obsesión fue no falsear la historia, a pesar de que hay partes de ficción, creo que he respetado al máximo los acontecimientos y el mundo que refle cotidiano de la época, incluso en la forma de escribir a veces. Creo que con el libro he conseguido recuperar del olvido a una buena reina de España que dejó aquí en obras sociales parte de su fortuna personal y recordar también a las lavanderas del Manzanares, mujeres pobres que venían desde cualquier lugar de España con sus hijos a cuestas para buscar un sustento. 

4) ¿Se ha publicado en papel o en digital? Dinos con qué editoriales y no dudes en poner su página web para que podamos conocerlas.

Se ha publicado en papel, en la editorial Esfera de los Libros. Mi web está en construcción.

5) Los autores nos encariñamos con nuestros personajes. Háblanos de ellos y dinos cuál es tu preferido.

Sin duda, la reina MariaVittoria es un personaje al que he querido, comprendido y con el que he discutido; a veces, incluso, se pegaba a mi piel durante los más de dos años que hemos estado tan juntas; pero, con esta novela he descubierto al general Prim. Me fascinan el personaje y el militar y el político. Un líder comparable a otros grandes estadistas de la época como Cavour o Bismarck. Y, si ya es tarde para castigar a los culpables de su asesinato, entre otras cosas porque el sumario no está completo, le debemos, al menos, respeto a su figura y a su labor, algo que se ha de hacer sólo desde el rigor que aportan los profesionales de la Historia. Pero hubo otros personajes que también me gustaría seguir: Adela de Larra la dama de las patillas, que vivió en Granada antes de volver a Madrid y convertirse en amante de Amadeo de Saboya, una mujer diferente. Y otra mujer que también descubrí y me interesó fue Virginia Oldoini, Condesa de Castiglione, agente de Cavour en la corte de Napoleón III.

6) Las ideas surgen como chispas, a veces nos vienen cuando menos nos lo esperamos. ¿De dónde partió la idea de escribir esta historia?

Curiosidad, una gran curiosidad por una reina que rompía los moldes, incluso de linaje, del resto de las reinas de España. Investigué y me encontré con un personaje que podría protagonizar cualquier novela del Romanticismo.

7) La novela histórica es un trabajo muy arduo. ¿Cuánto tiempo te llevó documentarte y recopilar todos los datos suficientes para desarrollarla?

Arduo y complicado. Me llevó alrededor de un año recopilar la documentación y visitar los lugares por los que ella se había movido y los archivos donde se encuentran los documentos de la familia, en Biella, al norte del Piamonte.Fue, además, muy emotivo recorrer su palacio de Turín o tocar las verjas del castillo de Reano, o visitar su tumba, donde descansa junto a los Saboya; tras un cristal se adivina su féretro y los restos de la corona que le enviaron las lavanderas españolas. 

8) ¿Qué fue lo más anecdótico que te encontraste en esta documentación?

Me gustó ver los bordados que hacía y que se guardan en el archivo de Biella y sus cuadernos de estudio, llenos de anotaciones.Y, la casualidad de conocer en San Remo a una persona que me facilitó la imagen de la villa donde murió MariaVittoria.

9) ¿Por qué crees que esta novela merece ser leída?

Voy a hablar por boca de otros, me dicen que han aprendido muchas cosas de nuestra historia leyendo este libro, que están muy ordenados los acontecimientos del XIX, que siempre fue un lío cuando los estudiábamos. Creo que me pudo la formación periodística y, en efecto, me obsesioné por organizar los tiempos y los hechos históricos, aunque tiene capítulos muy descriptivos e intimistas. 

10) Déjanos abrir boca. ¿Nos permites leer un trocito de ella? 

¡Claro!, dos párrafos de dos capítulos diferentes:

“Nunca olvidaría aquella noche del 24 de3 diciembre de 1864. La condesa, miss Boshell y ella se sentaron en torno a una mesa exquisita en la que su madre se había empeñado en ampliar los comensales y servir también el plato dispuesto para los muertos. …/… Antes de la cena, la propia condesa se había sentado al piano para interpretar uno de esos salmos que llenaban de luz la estancia cuando eran los ágiles dedos de Beatrice los que se deslizaban por el teclado y parecían volcar en la atmósfera la inocencia de su alma infantil; sin embargo, la condesa arrancaba de aquellas notas el desconsuelo que anidaba en su ánimo y con su música solo incidía en el aspecto tétrico de una escena que ni María Victoria ni miss Boshell se atrevían a discutir”. Capítulo 30. Oración de Navidad, Turín, diciembre de 1870.

“Benito vivía en un semisótano de la Plaza Mayor; desde el ventanuco por el que entraba alguna luz y mucha guarrería, veía los pies de las vendedoras, sus tobillos gordos protegidos por gruesas medias de lana; esos días de junio, prontos a llegar los calores del verano, se colaba el olor rancio de verduras podres y restos cárnicos que quedaban en el empedrado al finalizar el mercado e invadía esa vivienda de dos estancias: la más grande tenía una lumbre de leña que calentaba la casa en invierno;…/… allí escribía Benito no solo sus artículos, sino también algunas cuartillas que iba guardando en un cajón protegido con llave y que quizás en el futuro le publicaría algún editor condescendiente…/…En la mesa de patas torneadas, sobre la que siempre permanecía prendido el quinqué, también saboreaba los guisos poco elaborados, que le preparaba a diario Saturnina. ‘Qué haría sin ella, claro que si no la hubiera recogido viviría a expensas de las micaelas, o peor, perdida por alguna calle de Madrid al cobijo de cualquier desalmado’.” Capítulo 19. En el café de Levante, Madrid, Junio de 1869

lunes, 18 de mayo de 2015

ENTREVISTA A MARÍA PILAR QUERALT DEL HIERRO, AUTORA DE "UNA GOTA DE ROCÍO"

LOS PRÓXIMOS DÍAS 20 Y 21 DE MAYO, LA ASOCIACIÓN JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA PRESENTARÁ A MARÍA PILAR QUERALT DEL HIERRO CON MOTIVO DE SU ÚLTIMA NOVELA “UNA GOTA DE ROCÍO” (Editorial Stella Maris). 

Nuestro director, Blas Malo, junto al escritor Teo Palacios, se encargará de presentar a la autora en sevilla. 
Nuestras asistentes Sara Esturillo y Noelia Ibáñez charlarán con la autora y la presentarán al público granadino. 
Mientras tanto hoy hablamos de la novela en nuestro blog. En la entrada anterior tenéis todos los detalles sobre los actos de presentación. 


1. JNHG: María Pilar, has publicado una gran variedad de libros, entre novelas y ensayo. ¿Te resulta fácil poder alternarlos?

Digamos que no me resulta difícil. Son dos procesos intelectuales muy diferentes entre sí y que requieren una metodología muy distinta. Escribir una novela es sumergirte por completo en un mundo en el que la imaginación va por delante de la referencia documental. Por el contrario, en el ensayo divulgativo es el dato contrastado lo que debe primar. Diríamos que el ensayo divulgativo requiere más “oficio” que creatividad y en la novela es todo lo contrario.

2. -Preséntanos tu último trabajo Una gota de rocío. Qué te cautivó de su época histórica para tomarla de base para la novela.

Una gota de rocío es una novela que gira en torno a una sevillana excepcional: doña María Fernández Coronel. Desconocía la leyenda que rodea su persona y cuando me la explicaron me sorprendió las enormes posibilidades literarias que encerraba. Así pues, más que la época, me sedujo el personaje. De su mano me adentré en el siglo XIV castellano y, así despertó mi interés por las mujeres que lo protagonizaron: Leonor de Guzmán, María de Portugal, María de Padilla, Blanca de Borbón, Juana de Castro… El resultado ha sido una novela coral en la que intento meterme en la piel de unas mujeres muy diferentes a las del siglo XXI pero cuya problemática sigue siendo, lamentablemente, muy actual.

3. -Los autores nos encariñamos con nuestros personajes. Háblanos de ellos y dinos cuál es tu preferido.

Es muy difícil elegir exclusivamente a uno. Tal vez, salvando naturalmente a la protagonista, me gusta María de Padilla. Me parece una gran desconocida y una mujer que fue el instrumento empleado por su entorno para medrar, pero que acabó por convertirse en el único amor verdadero y correspondido de Pedro I el Cruel.

4. -La novela histórica es un trabajo muy arduo. ¿Cuánto tiempo te llevó documentarte y recopilar todos los datos suficientes para desarrollarla?

No me gusta cuantificar el tiempo que lleva escribir una novela, máxime cuando es de tema histórico. Evidentemente, es preciso un tiempo determinado para documentarse, pero también cuenta el background del autor, el descubrimiento del tema, la gestación del asunto, la planificación de la trama, …Es difícil, pues, concretar.

5. -¿Qué fue lo más anecdótico que encontraste en el proceso de documentación?

Me sucedieron muchas cosas curiosas que serían largas de enumerar. Pero lo que más me sorprendió fue ver como la figura de Gustavo Adolfo Bécquer, pese a los cinco siglos que le separan de la acción de la novela, parecía demandar su espacio en el relato. Fue una rima del poeta sevillano la que me permitió elaborar la fábula con la que Leonor de Guzmán habla a una joven María Coronel de temas como el honor, la sexualidad, el pudor…Luego, curiosamente, descubrí que en el convento de Santa Inés, fundado por mi protagonista, es donde Bécquer sitúa la acción de su Maese Pérez el organista.

6. -Háblanos de tus otras novelas de género histórico. Cuántas has escrito y dinos cuál te proporcionaron mayores satisfacciones.

Una gota de rocío es la octava novela histórica que publico. Me resulta muy difícil destacar una sola de entre las que la precedieron, pero sin duda a la que más debo es a Inés de Castro (2003). Me abrió las puertas de Portugal donde fue un auténtico best-seller y hoy es lectura obligada en la Escuela Superior de Magisterio de Lisboa. Y, tal vez, siento una especial debilidad por Las damas del rey(2009), una novela epistolar donde me adentro en el mundo íntimo de las cuatro hijas de los Reyes Católicos.

7. -Durante algunos años fuiste profesora en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona ¿Qué ha quedado en ti de esa experiencia con el mundo académico?

Sin duda, un cierto didactismo. Estoy empeñada en hacer llegar la historia a un público amplio y hacerlo de la forma más sencilla posible para que resulte asequible a todos. Admiro a los historiadores académicos que, por supuesto realizan una labor encomiable y muy interesante, pero creo que la historia debe salir de las aulas y “ocupar” la calle.

8. -Novela histórica y didáctica. ¿Dos conceptos contrapuestos? ¿Qué opinas?

No son en absoluto contrapuestos. La novela histórica es un vehículo excelente para divulgar la historia. Evidentemente, debe estar bien documentada e incluso “advertir” al lector de aquello que responde a exigencias del pulso narrativo y, en consecuencia, pueden ser licencias del autor, pero no me cabe la menor duda de que las aulas de las facultades de historia deben una parte de su alumnado al boom editorial de la novela histórica que perdura desde los años noventa del siglo XX.

9. -Ha sido un placer contar contigo en este blog. Te deseamos mucha suerte pero antes de despedirte cuéntanos qué estás preparando ahora y qué proyectos tienes en mente

Proyectos nunca faltan. Solo te adelantaré que ahora estoy ocupada en un ensayo divulgativo pero, de momento, quiero disfrutar un tiempo de esta “gota de rocío” que es mi última criatura literaria.

martes, 12 de mayo de 2015

PRESENTACIÓN DE "UNA GOTA DE ROCÍO" DE MARÍA PILAR QUERALT DEL HIERRO EN SEVILLA Y GRANADA

La Asociación de Novela Histórica de Granada a través de nuestras asistentes Sara Esturillo y Noelia Ibáñez presentará el próximo 21 de mayo "Una gota de rocío" (Editorial Stella Maris), la última novela de María Pilar Queralt del Hierro.

Os esperamos a las 20h en la Librería Babel (C/ Gran Capital s/n, frente al Monasterio de San Jerónimo). Será, por supuesto, en Granada.


Un día antes, Blas Malo (nuestro director) junto al escritor Teo Palacios presentarán a María Pilar Queralt del Hierro en Sevilla. Esta vez en el FNAC (Avenida de la Constitución, 8)




Una gota de rocío

La leyenda de María Coronel

La mujer que se desfiguró el rostro para alejar a su acosador, el rey

María Fernández Coronel, más conocida por su segundo apellido, es un personaje extremadamente atractivo de nuestra historia, sin duda uno de los más fascinantes del imaginario popular andaluz. Nacida en Sevilla hacia 1334, moriría en 1409 habiendo ingresado en la orden de las clarisas, donde se acudió a refugiarse ante el acoso de Pedro I. Actualmente, su cuerpo reposa en el convento de Santa Inés de la capital hispalense, fundado por la misma.

La leyenda entorno a su personaje nace de la trágica solución que parece que María Coronel encontró para alejar de sí a Pedro I: decidida a escapar de los intentos libidinosos del monarca, María se desfiguró la cara. El hallazgo de su cuerpo incorrupto muestra las señales de una horrible quemadura en el rostro, el cuello y el pecho que, tras la última exhumación, realizada en 1993, se achacó a algún tipo de ácido. La tradición cuenta que se arrojó aceite hirviendo en el que fue el último asalto del rey al convento donde se refugiaba para capturarla.

martes, 5 de mayo de 2015

TALLER EXPRÉS DE NARRATIVA HISTÓRICA DE LEÓN ARSENAL

La Asociación Jornadas de Novela Histórica de Granada, en colaboración con la Asociación Negrocafé, va a realizar entre los días 13 y 14 de junio un taller exprés sobre Narrativa Histórica impartido por el novelista LEÓN ARSENAL. Se trata de una actividad muy práctica que tendrá lugar en un solo fin de semana. Las buenas referencias de este curso, pequeño pero muy provechoso, nos han impulsado a realizarlo en Granada.

Adjuntamos la información sobre el mismo. Rogamos que difundáis la noticia a quien pueda interesar. Si os interesa, no esperéis al último momento porque las plazas serán limitadas y la admisión de alumnos se hará por riguroso orden.



Duración: 10 horas.
Fechas: 13 de junio, de 16:00 a 21:00 y 14 de junio de 10.00 a 15.00 horas.
Plazas: limitadas.
Precio: 95 euros.
Preinscripción: 19 euros. Para los detalles sobre el pago de este importe se ruega enviar un email a la dirección de contacto.
Contacto: talleres@negrocafe.org
Lugar: Taller de Grabado “La Granja”, en C/ Cañaveral, 30. Local A. 18004 GRANADA
Imparte: el escritor León Arsenal.

Resumen del temario:

Primera Jornada. Cinco horas con dos descansos de 20 minutos.
* Estructura y objetivos del taller
* La narrativa histórica desde un punto de vista práctico.
* Las ideas. Búsqueda, elección y desarrollo de las ideas en la novela histórica.
* Documentación. Cómo documentarse. Principales formas y control de la fiabilidad de las fuentes.
* Los diferentes enfoques en la novela histórica.

Segunda Jornada. Cinco horas con dos descansos de 20 minutos.
* Cómo desarrollar una estructura en novela histórica.
* Creación y desarrollo de tramas y subtramas.
* Los personajes en la novela histórica.
* Relación con editoriales y agentes. Formas de acceder a las editoriales y a la publicación de la obra.
* Épocas y su comercialidad.
* Preguntas y dudas.

* Cierre del taller.

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA