martes, 28 de febrero de 2017

LA BATALLA DE CERIÑOLA

Un artículo de Alejandro Ronda, licenciado en Geografía y autor de “El falso caballero”.

En el marco de la Segunda Guerra de Nápoles entre Francia y la Monarquía Hispánica, Luis de Armagnac, duque de Nemours, había arrinconado a Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, en la ciudad costera de Barletta, al sur de Italia.
Corría el año 1502 y los españoles estaban en clara inferioridad numérica, por lo que, mientras esperaban refuerzos, se dedicaban a realizar correrías, escaramuzas y duelos individuales entre sus caballeros y los de los franceses. Una sucesión de pequeñas victorias españolas permitió la llegada de 600 jinetes y 2.000 infantes gallegos y asturianos y, posteriormente, 2.000 lansquenetes, mercenarios alemanes, enviados por Maximiliano I, incrementando la fuerza española pero creando una situación casi insostenible en la ciudad debido a la escasez de provisiones. El 26 de abril de 1503 el consejo de guerra decidió salir a campo abierto en busca de un enfrentamiento directo con los franceses, algo con lo que Gonzalo tenía sus reticencias, ya que aún estaba en inferioridad numérica con el ejército del duque de Nemours. Finalmente, el Gran Capitán resolvió trasladarse al cercano pueblo de Ceriñola, situado en una colina y por tanto de fácil defensa, pero en la que había una guarnición francesa.

El traslado se hizo al día siguiente bajo el abrasador sol de Apulia, lo que provocó el rápido cansancio de la infantería, sobre todo la alemana, y el consecuente retraso en la marcha. Entretanto, las noticias de la temeraria acción llegaron a Canosa, a medio camino entre Barletta y Ceriñola, donde acampaban los franceses, y Nemours ordenó salirles al paso. Para acelerar la marcha, Gonzalo dictaminó que cada caballero llevara consigo a un infante en su caballo, algo que contravenía el honor de estos, pero que el Gran Capitán solventó dando ejemplo él mismo. 

Aquella decisiva acción dio tiempo para mejorar la defensa que ofrecía la colina de Ceriñola, repleta de viñedos, con la construcción de un foso y un muro y la colocación de numerosas estacas justo antes de la llegada del gran ejército francés.

En la tarde del 27 de abril de 1503 ambos ejércitos se dispusieron para la batalla.

En la vanguardia francesa formaban 800 hombres de armas, al mando del duque de Nemours. Tras ellos iban 3.500 piqueros suizos mercenarios, al mando de Chadieu, seguidos inmediatamente por unos3.000 o 3.500 infantes franceses, gascones principalmente. Finalmente,detrás de todos y orientada hacia el flanco izquierdo, estaba la caballería ligera, unos 1.100 hombres al mando de Yves d’Alègre. Esta disposición en grandes bloques, con un claro protagonismo de la carga frontal de caballería y gran número de mercenarios, indicaba una táctica aún anclada en la Edad Media, que sin embargo contrastaba con el gran número de artillería, 26 piezas colocadas delante de la infantería, y su calidad, la más avanzada de Europa. En total unos 8.500 o 9.000 hombres.

Por su parte, Gonzalo colocó a sus arcabuceros, con los que contaban en gran número para la época, en dos grupos de 500 hombres en primera línea y protegidos por el foso. Tras ellos, en el centro, los 2.000 lansquenetes; y flanqueando a estos dos grupos de infantería española de algo menos de 2.000 hombres cada uno. En las alas se dispuso a sendos grupos de 500 jinetes ligeros cada uno y sobre la colina a las 13 piezas de artillería junto a los algo más de 600 hombres de armas capitaneados por el propio Gonzalo, lugar desde el que podía visualizar la totalidad de la batalla que estaba a punto de desatarse. Alrededor de 6.500 hombres en total, con lo que la inferioridad numérica era patente, sobre todo en caballería pesada, el arma que había definido la guerra europea hasta aquel entonces.

Sin demasiados preámbulos dio comienzo la batalla con la brutal carga de los hombres de armas franceses,lanzas en ristre,que,sin embargo,se vieron frenados bruscamente por las descargas de artillería y arcabuces españolas y por las defensas de estacas que se habían preparado a tal efecto. Tras muchas bajas, los franceses lograron reagruparse y trataron de ganar el flanco derecho, intentando encontrar una brecha por la que cargar, hasta que nuevamente, ahora de forma definitiva, fueron repelidos por los arcabuceros. 

En aquel instante los carros de pólvora españoles estallaron sin que el motivo haya quedado del todo claro, pero dejando inutilizada a la artillería para el resto de la batalla.

Tras el desastroso ataque de la caballería, Chandieu ordenó avanzar a sus suizos y al resto de la infantería, que no sin sufrimiento lograron poner en peligro a la vanguardia española. Es entonces cuando Gonzalo manda replegar a los arcabuceros al tiempo que cargaron los lansquenetes, frenando en seco a los afamados suizos, que fueron inesperadamente rodeados por los hombres de armas bajo el mando de Gonzalo. Las líneas suizas fueron colapsadas y la moral de todo el ejército se derrumbó, comenzando una huida sin orden hacia el campamento. El Gran Capitán ordenó entonces a todas sus tropas salir de las posiciones defensivas y cargar contra el enemigo, quedando los españoles dueños del campo de batalla.

3.700 franceses cayeron aquella tarde, incluidos el duque de Nemours, Chandieu y gran cantidad de caballeros, y 800 fueron hechos prisioneros, y hubieran sido muchos más si la noche no hubiera estado tan cercana. A estos hay que sumar los 300 hombres de la guarnición francesa del castillo de Ceriñola que se rindieron al día siguiente. Por su parte, las bajas del ejército español fueron escasas, apenas unas 100. Una victoria aplastante y sin paliativos. 

Más allá de las inmediatas consecuencias de la batalla, como fue el repliegue francés y la toma de la iniciativa de la guerra por parte de los españoles, Ceriñola marca el inicio de una nueva era en el arte de la guerra. El Gran Capitán dio definitivamente el papel principal a la infantería (hecho que perduraría hasta la Primera Guerra Mundial), mejorando su maniobrabilidad creando las coronelías (antecesoras de los tercios) y aumentando el número de armas de fuego. Además resucitó la importancia de la elección de un campo de batalla adecuado, la preparación del mismo y eliminó la concepción del ataque de choque, cambiándolo por una táctica de defensa-ataque, más acorde con las nuevas armas. La caballería pasaría ahora a tareas de reconocimiento, hostigamiento y persecución, para lo cual se equipó mejorando su velocidad y maniobrabilidad. 

La guerra había cambiado definitivamente de Era y la corona española se situaba a la cabeza de la misma de la mano de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán.





JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA