martes, 28 de enero de 2014

PERICO EL MORO, COFRADE DEL AVELLANO

Un artículo de Miguel Ruiz de Almodóvar Sel

Debo de confesar que ser registrador de la propiedad fue mi sueño y aspiración cuando terminé la carrera de Derecho, lo mismo que antes y de niño lo había sido ser torero, bombero o futbolista. Paradójicamente nunca pensé en hacerme abogado. Por tanto esa era mi meta profesional, y para ella me preparé concienzudamente casi cuatro años de duro estudio, para después de dos intentos fallidos optar por dedicarme a la abogacía, con indudable bagaje de conocimientos jurídicos. 

La buena posición social y económica, el retiro bucólico en un pueblo y el tiempo libre de que se disponía eran los atractivos que mas llamaron mi atención de esa profesión, por entonces encarnada en familiares directos como mi preparador y primo hermano Francisco García de Viedma Ruiz de Almodóvar, y sobre todo en el tío abuelo de ambos Gabriel Ruiz de Almodóvar Burgos, a quien voy a dedicar estas líneas con el recuerdo, todavía caliente y entrañable, del homenaje que le dedicamos en Órgiva, con motivo del centenario de su muerte, acaecida el 25 de diciembre de 1.912. 

Nació Gabriel en Granada, en la calle Duquesa, nº4, el 27 de septiembre de 1865, hijo mayor del ilustre abogado, Decano del Colegio y vicepresidente de la Diputación Provincial de Granada, por largos años, José Ruiz de Almodóvar Antelo. Su inclinación por las letras fue inmediata y ya, con apenas quince años lo vemos perteneciente a un grupo llamado Gabinete Literario formado con otros jóvenes entre ellos Nicolás Mª López, que se reunían diariamente en la casa del primero, para leer y escribir, ya fueran versos, artículos o discursos. Asimismo también formó parte del Ateneo Universitario, la Juventud Católica y del Instituto Jurídico, destacando en todas ellas por su elocuencia y grandes dotes oratorias.

Excelente estudiante, culminó con sobresaliente la carrera de Derecho, si bien ante la prematura muerte de su padre, se replanteó su futuro pese a su iniciales escarceos en el foro como abogado. Siguiendo los consejos de amigos y familiares decide preparar oposiciones a registrador de la propiedad, las cuales ganó al primer intento en 1891, con el nº6, correspondiéndole como destino Ceuta, del que toma posesión en Octubre de ese año. Una enorme alegría que en cierta forma lo sería funesta por la coincidencia con un reciente enamoramiento de la joven pianista granadina Elena Rodríguez López y que el obligado distanciamiento lo frustraría, tras poco más del año de relaciones. Después de Ceuta, llegó los nombramientos como registrador de la propiedad de Gaucín (Málaga), en junio de 1892; Algeciras (Cádiz) en agosto de 1895; Purchena (Almería) en noviembre de 1898, para finalmente en agosto de 1901 tomar posesión del registro de La Rambla (Córdoba), lugar donde pasó los diez últimos años de su vida, con numerosas licencias por enfermedad, según nos muestra su expediente profesional. Fue allí donde conoció a su mujer Juana Berral Baena, de cuyo matrimonio nació su única hija, de nombre Ana Maria, todo ello a escasos dos años de su muerte en Granada, a la edad de 47 años.

Hecho por tanto este preámbulo introductorio, paso a dar unas breves pinceladas del homenajeado, centrándome en sus tres facetas principales, algunas tan sorprendentes como la juvenil de ilusionista-prestidigitador, haciendo las delicias de amigos y familiares, en reuniones y fiestas sociales, con su “Gabinete Encantado”, que le valió el sobrenombre del “Hechicero”. La de guitarrista sin segundo y músico entendido, logrando según el parecer de críticos eminentes, alcanzar el cetro de dicho instrumento, que sólo pudo disputarle el gran Tárrega, quien aseguró que si Almodóvar hubiera explotado a su arte ante el público, nadie podría comparársele. Y finalmente como escritor culto y castizo, dando sus primeros pasos en revistas y diarios de la ciudad, con el pseudónimo R. de Valdomora.

De entre estas facetas, me quedo con la de guitarrista. Fueron muchas las ocasiones en que acompañara al cante a su hermano Pepe, -mi abuelo el pintor José Ruiz de Almodóvar Burgos (1867-1942)-, quien andando el tiempo participaría junto a Falla y Lorca, en la organización del Concurso del Cante Jondo de 1922. Un guitarrista, insisto, de indudable mérito y valía que incluso llegó a influenciar en otros tan famosos y universales como Andrés Segovia, tal y como él mismo confesó, tras escucharle tocar siendo todavía un muchacho, el preludio de Tárrega: “Sentí ganas de llorar, reír, incluso de besar las manos de un hombre que podía arrancar tan maravillosos sonidos de la guitarra. Mi pasión por la música pareció estallar en llamaradas. Estaba temblando. Sentí un repentino rechazo hacia la música flamenca que había estado tocando, mezclado con una delirante obsesión de aprender “esa música”, inmediatamente”.

Pero a pesar de todo lo anterior, Gabriel no pasó a la posteridad como guitarrista, sino más bien como poeta o literato, gracias a su amistad con Angel Ganivet y sobre todo a la colaboración con éste y el resto de los cofrades del Avellano, en el Libro de Granada (1899). Esta Cofradía, aparece perfectamente descrita en una de las mejores novelas del siglo XIX, “Los trabajos del infatigable creador Pio Cid” (Angel Ganivet, 1898). En ella, el autor se refiere a Gabriel con el apodo de Perico el Moro, por su parecido y admiración hacia Pedro Antonio de Alarcón, ambos de aspecto arábigo. De no ser por ello, sería como tantos otros, un auténtico desconocido, ya que su obra se reduce a un pequeño libro de crítica literaria sobre su amigo y admirado Salvador Rueda, y a multitud de artículos y poemas dispersos por revistas y periódicos locales, por las que a la postre valieron para que se le dedicara una calle en Granada, tal y como reza y atestigua el azulejo colocado: “Calle Periodista Gabriel Ruiz de Almodóvar”. 

En definitiva una personalidad extraordinaria que mereció el respeto y cariño de todos, un registrador de la propiedad, singular y humanista donde los haya, que vivió de forma discreta sin hacer mal a nadie, y que por encima de todo amó y adoró a su familia, empezando por su madre, como lo demuestra esta carta, dándole cuenta de su vida en La Rambla: “Sábado 10 de Octubre de 1908: “Mi muy querida madre: ayer recibí la fotografía de la Virgen que está muy bien hecha y la he puesto en el cuarto de las guitarras. Deseo que sigas buena. Yo sigo muy bien a Dios gracias. El Registro tiene ahora mucho trabajo y en muy pocos días he ganado ahora cinco mil reales, que aumentan mis pequeños ahorros. Estoy contentísimo en mi nueva casa. Es un primor: mucho sol, mucha luz y muchas flores. Todo limpísimo, blanqueado. Si el invierno te sienta mal en Granada vente aquí conmigo (que yo iré por ti, si gustas) y te cederé mi alcoba y mi cama que es muy soleada y alegre, y verás una casita alegre y simpática en extremo. Aquí se gasta muy poco, todo muy barato; el pan es mejor que antes. Muchas expresiones a todos y te abraza tu affmo, Gabriel”. 

Como vemos, fue Gabriel un granadino por los cuatro costados, ejemplo de tantos otros, que de quererlo habría alcanzado gloria y fama, si no fuera por ese carácter huidizo, reservado y falto de acción que tanto le extrañara a Navarro Ledesma, cuando al preguntarle sobre su persona se encontró como respuesta, la de que él no era nada, ni aspiraba a nada. Todo un epitafio sin duda, que lo define y retrata.

jueves, 23 de enero de 2014

JAIME AGUILERA RESEÑA SU NOVELA "EL CRIADO QUE DESCUBRIÓ A ZERVANTES"

Todos los escritores, al finalizar una novela, deseamos ser el centro de atención. Anhelamos las opiniones rápidas de los lectores y la reseña positiva de los críticos que impulsen nuestra obra a ser leída por todos. Pero esto no siempre sucede. ¿Alguien se ha preguntado qué siente el novelista al finalizar su obra? ¿Cómo definiría su trabajo una vez publicado?
Este cuestionario pretende transmitir la visión del escritor. Le preguntaremos sobre su novela y le daremos la oportunidad de promocionarla y hacerse autocrítica. En definitiva, será su manera de convencernos para que leamos su novela.

HOY NOS PRESENTA SU OBRA JAIME AGUILERA

1) Este cuestionario lo leerán muchas personas, algunas no te conocerán. Preséntate a tus nuevos lectores.

Mi nombre es Jaime Aguilera. Me gusta leer y me gusta escribir. Si queréis curiosear más sobre mí lo podéis hacer en www.jaimeaguilera.net

2) ¿Cómo se llama tu nueva novela?

El criado que descubrió a Zervantes

3) Dinos, lo más resumido que puedas, cuál es el tema central de tu novela, en qué tiempo se desarrolla y qué has querido transmitir con ella.

Gira en torno a las vivencias del criado del bibliófilo extremeño Bartolomé Gallardo, y a las aventuras en relación a una edición muy especial del Quijote. Se desarrolla entre 1804 y 1824 y lo que he querido transmitir es la lucha cainita que ha existido siempre entre españoles, los personajes ensombrecidos por la historia oficial y el amor por los libros y la escritura.

4) ¿Se ha publicado en papel o en digital? Dinos con qué editoriales y no dudes en poner su página web para que podamos conocerlas.

En los dos formatos. www.altera.net

5) Los autores nos encariñamos con nuestros personajes. Háblanos de ellos y dinos cuál es tu preferido.

Bueno, al principio me enamoré de Gallardo, después irrumpió con fuerza Massof y finalmente he sucumbido ante el único que es pura ficción: Matías Donoso.

6) Las ideas surgen como chispas, a veces nos vienen cuando menos nos lo esperamos. ¿De dónde partió la idea de escribir esta historia?

En la presentación del facsímil de la biografía de Cervantes a cargo de Fernández de Navarrete, el catedrático que la editaba -el profesor Lara- me habló de una desconocida historia de espionaje en torno a la información que Gallardo tenía sobre Cervantes.

7) La novela histórica es un trabajo muy arduo. ¿Cuánto tiempo te llevó recopilar todos los datos suficientes para desarrollarla?

Tengo una profesión -jurista y servidor público - y una devoción -mi familia-. Esto tiene como resultado que el tiempo para mi vocación se resienta: dos años para la documentación, dos años para la redacción.

8) ¿Qué fue lo más anecdótico que te encontraste en esta documentación?

Encontrarme a personajes tan apasionantes y desconocidos como Cugnet de Montarlot, a mujeres como Francisca Larrea. Y detalles de la época como el que no hubiera todavía distinción entre el zapato del pie izquierdo o derecho, o que en la Inglaterra del principios del siglo XIX ya hubiera rudimentarias máquinas de lavar la ropa.

9) ¿Por qué crees que esta novela merece ser leída?

Porque quizás terminas enamorándote de sus personajes; porque te permite enamorarte más del Quijote y de Cervantes, de la bibliofilia, de los secretos de la Historia todavía por descubrir.

10) Déjanos abrir boca. ¿Nos permites leer un trocito de ella?

Aquí lleváis el enlace con el inicio a modo de Preámbulo 


jueves, 16 de enero de 2014

RAMÓN MUÑOZ RESEÑA SU NOVELA "EL BRILLO DE LAS LANZAS"

Todos los escritores, al finalizar una novela, deseamos ser el centro de atención. Anhelamos las opiniones rápidas de los lectores y la reseña positiva de los críticos que impulsen nuestra obra a ser leída por todos. Pero esto no siempre sucede. ¿Alguien se ha preguntado qué siente el novelista al finalizar su obra? ¿Cómo definiría su trabajo una vez publicado?

Este cuestionario pretende transmitir la visión del escritor. Le preguntaremos sobre su novela y le daremos la oportunidad de promocionarla y hacerse autocrítica. En definitiva, será su manera de convencernos para que leamos su novela.

HOY NOS PRESENTA SU OBRA… Ramón Muñoz

1) Este cuestionario lo leerán muchas personas, algunas no te conocerán. Preséntate a tus nuevos lectores.

Vivo en Madrid, estoy casado, y aunque tengo por vocación la literatura, soy ingeniero por profesión. El brillo de las lanzas es mi segunda novela publicada. La primera, La tierra dividida, apareció en el año 2012.

2) ¿Cómo se llama tu nueva novela?

El brillo de las lanzas.

3) Dinos, lo más resumido que puedas, cuál es el tema central de tu novela, en qué tiempo se desarrolla y qué has querido transmitir con ella.

La novela transcurre en el siglo X d.C., durante los primeros años del Califato de Córdoba. Normalmente se trata esta época desde la perspectiva del poder, pero yo he querido hacerlo desde la perspectiva contraria: la de los cristianos y musulmanes que lucharon contra Abderramán III. Los protagonistas principales son personas que por diversos motivos acaban oponiéndose a los designios del califa, justo cuando este aspiraba a conseguir la hegemonía dentro del mundo islámico.

4) ¿Se ha publicado en papel o en digital? Dinos con qué editoriales y no dudes en poner su página web para que podamos conocerlas.

La novela se ha publicado en edición en papel. La editorial responsable es Ediciones Pàmies (http://www.edicionespamies.com/)

5) Los autores nos encariñamos con nuestros personajes. Háblanos de ellos y dinos cuál es tu preferido.

Cuando escribo una novela procuro que los personajes sean interesantes, además de tener motivaciones creíbles y reaccionar de forma lógica ante los acontecimientos. Nunca me han gustado los estereotipos trillados o los personajes que son simples vehículos para las opiniones del autor. En cuanto a mis preferidos, permíteme hacer una pequeña trampa y mencionar dos: Uno es Ildefonso, el vikingo cristianizado que aparece en La tierra dividida, y el otro sería Dihya, una de las protagonistas de El brillo de las lanzas, quizá porque es la primera vez que le doy tanto protagonismo a un personaje femenino, creo que con buenos resultados.

6) Las ideas surgen como chispas, a veces nos vienen cuando menos nos lo esperamos. ¿De dónde partió la idea de escribir esta historia?

La novela comenzó a cobrar forma a partir del momento en el que leí una crónica de la “ejecución” de Ibn Hafsún por orden de Abderramán III, varios años después de que hubiese fallecido. Aquello, junto con otros episodios contemporáneos, cambió mi percepción del Califato de Córdoba: me di cuenta de que debajo del supuesto refinamiento del régimen omeya subyacía una tiranía brutal y me hizo reflexionar acerca de qué tipo de personas habrían tenido el valor de rebelarse en tales circunstancias.

7) La novela histórica es un trabajo muy arduo. ¿Cuánto tiempo te llevó documentarte y recopilar todos los datos suficientes para desarrollarla?

La documentación básica la reuní en un par de meses. Pero continué documentándome y buscando datos casi hasta el final.

8) ¿Qué fue lo más anecdótico que te encontraste en esta documentación?

Puede que lo que más me llamase la atención fue descubrir que en el periodo histórico en el que transcurre la novela una secta herética saqueó La Meca, robó la Piedra Negra de la Kaaba, uno de los objetos más sagrados del Islam, y fue capaz de conservarla durante veinte años. 

9) ¿Por qué crees que esta novela merece ser leída?

En primer lugar porque recrea un periodo histórico fascinante desde un prisma distinto al habitual. Son los años en los que Córdoba comienza a convertirse en la ciudad más importante de Occidente, los años en los que mundo mediterráneo y el mundo islámico sufren cambios que resuenan hasta el día de hoy. En segundo lugar porque busca ser entretenida de principio a fin, sin dejar de lado el rigor histórico. Y en tercer lugar porque está protagonizada por personas y no por arquetipos; individuos a veces marginados, alejados del poder, pero que insisten en buscar su lugar en el mundo a pesar de los obstáculos que encuentran en su camino.

10) Déjanos abrir boca. ¿Nos permites leer un trocito de ella? 

Podéis encontrar el primer capítulo entero aquí: http://www.edicionespamies.com/contenidos/info/libros/PCBrilloLanzas%5B1380033250%5D.pdf

miércoles, 8 de enero de 2014

EL ENIGMA DE LAS SEIS COPAS DE MANUEL SÁNCEZ-SEVILLA FINALISTA DEL MEJOR THILLER HISTÓRICO 2013

Manuel Sánchez-Sevilla, participante en las I Jornadas de Novela Histórica de Granada ha sido finalista como mejor Thiller histórico 2013 con su segunda novela El enigma de las seis copas publicada por Ediciones B. 

Sánchez-Sevilla, que también ha publicado sus novelas bajo su verdadero nombre, José Manuel Sánchez Rodríguez, nació en Sevilla en 1974 y cursó estudios empresariales en la Universidad de su ciudad natal. Es un enamorado de la historia en general y de Andalucía en particular. Miembro del circuito andaluz de las letras, su primer trabajo fue Como La Vida Misma (Círculo rojo, 2009) una antología de relatos cortos. En 2011 publicó Gaia Augusta (Ediciones B) una historia ambientada en el siglo I D: C donde una mujer lucha por un imposible. 

En 2013 con El Enigma de las Seis Copas (Ediciones B), nos desvela la personalidad de Mohamad Al-Gafequi, insigne oculista cordobés que se ve involucrado en una serie de asesinatos en la Córdoba Almohade. 

Colaborador de páginas culturales y periódicos andaluces, Manuel Sánchez Sevilla intenta que sus novelas sean claras y sencillas, pero siempre con misterios por resolver. 

El enigma de las seis copas (sinopsis) 

Córdoba, 1152. Al Gafequi es un renombrado médico oculista de la ciudad y ha tomado como aprendiz a Abdallah, hijo de un antiguo soldado. Su vida transcurre plácidamente entre sus pacientes y amigos eruditos, con quienes gusta reunirse para conversar y resolver acertijos. 

Un día recibe una nota con una extraña advertencia sobre la muerte de un alto dignatario. Cuando decide ir a palacio para informar de ello a un antiguo amigo, este lo conduce ante el imán, quien les muestra el cuerpo sin vida del gran visir y gobernante, Abu Salem. El cuerpo no presenta señales de violencia, pero junto a él se encuentra una de las copas de oro de Abderramán III. De ellas se cuenta que están malditas, ya que se hicieron con el oro de reliquias sagradas cristianas.

Al Gafequi, intrigado por el asunto, emprenderá una investigación siguiendo múltiples y peligrosas pistas. ¿Habrá sido el visir víctima de la maldición de Abderramán III? ¿Lo habrá castigado Alá por su escaso apego a las tradiciones musulmanas más estrictas? ¿O se trata de un terrible juego de poder con infinitos sospechosos…?

lunes, 6 de enero de 2014

CONCHA CASAS GÁLVEZ NOS RESEÑA SU NOVELA "MEMORIAS DE UN CUARENTÓN"

Todos los escritores, al finalizar una novela, deseamos ser el centro de atención. Anhelamos las opiniones rápidas de los lectores y la reseña positiva de los críticos que impulsen nuestra obra a ser leída por todos. Pero esto no siempre sucede. ¿Alguien se ha preguntado qué siente el novelista al finalizar su obra? ¿Cómo definiría su trabajo una vez publicado?

Este cuestionario pretende transmitir la visión del escritor. Le preguntaremos sobre su novela y le daremos la oportunidad de promocionarla y hacerse autocrítica. En definitiva, será su manera de convencernos para que leamos su novela.

HOY NOS PRESENTA SU OBRA… Concha Casas Gálvez

1) Este cuestionario lo leerán muchas personas, algunas no te conocerán. Preséntate a tus nuevos lectores.

Soy Concha Casas, columnista de IDEAL y de El Faro. Con raíces granadinas aunque nacida en Alicante y criada en Madrid, retorno al Sur, la tierra de mi familia materna, en 1992 y es aquí donde inicio mi carrera literaria. Mi primera novela, Historia de otro tiempo, transcurre en los años previos a la guerra civil y durante la contienda. Se desarrolla la acción en la provincia de Granada. 

Tras esta novela vendrán muchas otras. Publicadas tengo cuatro y de carácter histórico, junto a la primera ya comentada, Memorias de un cuarentón, cuya acción transcurre en los años previos a la transición. 

2) ¿Cómo se llama tu nueva novela?

De la que os voy a hablar hoy es precisamente de esa, Memorias de un cuarentón. 

3) Dinos, lo más resumido que puedas, cuál es el tema central de tu novela, en qué tiempo se desarrolla y qué has querido transmitir con ella.

La novela transcurre en los años previos a la muerte del dictador, en aquella España en blanco y negro en la que de pronto la necesidad de libertad se convierte en un pulso continuo a un régimen que agoniza, pero que no es capaz de reinventarse. Desde la HOAC, a movimientos como los de los curas obreros pasando por los mÁs undergound que empezaban a llegar de Europa, la novela hace un recorrido por una época no por cercana, menos desconocida. Da la oportunidad de a través de nuestro pasado más reciente, intentar comprender nuestro futuro. 

4) ¿Se ha publicado en papel o en digital? Dinos con qué editoriales y no dudes en poner su página web para que podamos conocerlas.

La novela está publicada en papel, en la Editorial Alhulia. 

5) Los autores nos encariñamos con nuestros personajes. Háblanos de ellos y dinos cuál es tu preferido.

En esta novela el personaje por antonomasia es el protagonista, Jose Manuel Castro que en su búsqueda de respuestas que el sistema no le da, entra en una crisis existencial que le llevará a un cambio de valores que pasarán del catolicismo mas recalcitrante a posturas cercanas al marxismo. Todo ello acentuado por su llegada a la efervescente universidad de aquellos años, que se convirtió en un clamor exigiendo las libertades que el régimen seguía negando. 

En esta novela hay un amplio abanico de mujeres que representan los estereotipos de entonces: la madre resignada a su suerte, una mujer dócil, cuyo limitado espacio, acotó su vida, sin que jamás levantase ni la voz por cambiarla. 

La hermana rebelde que acaba domesticada y amargada

Su primer amor, una francesa que trae con ella el aire fresco de la libertad que aquí no existía. 

Pilar, su amor eterno, reflejo de la hipocresía y la falsedad de aquella rancia sociedad provinciana. 

Un tío homosexual, víctima de la intolerancia de la época. 

Un cura de aquellos llamados comunistas, que en realidad no hacían más que seguir el verdadero mensaje de Jesús…

¿Cual es mi preferido?... cada uno de ellos tiene algo único. Me pasa como a las madres cuando le preguntan cual es su hijo preferido… todos. No podría decantarme por ninguno. 

6) Las ideas surgen como chispas, a veces nos vienen cuando menos nos lo esperamos. ¿De dónde partió la idea de escribir esta historia?

Tras Historia de otro tiempo, sentía la necesidad de cerrar el ciclo. Esa primera novela acaba con el advenimiento de la dictadura; necesitaba de alguna manera verla morir desde mis escritos y así lo hice. 

De todos modos mi forma de escribir no obedece a ningún guión previo. A veces me siento un mero instrumento. Esas historias están ahí flotando en el éter y son ellas las que me escogen a mí. De hecho mientras escribo no sé que va a ocurrir ni qué personajes van a aparecer. Soy yo la primera sorprendida de los giros que va tomando la historia. 

7) La novela histórica es un trabajo muy arduo. ¿Cuánto tiempo te llevó documentarte y recopilar todos los datos suficientes para desarrollarla?

Soy licenciada en historia contemporánea, con lo cual juego con ventaja. Sencillamente tenía que repasar mis libros y mis viejos apuntes de la facultad. Teniendo en cuenta que ambas novelas están centradas en nuestra historia mas reciente, en la que yo me especialicé, tampoco me supuso un gran esfuerzo, sino todo lo contrario. El placer de recordar lo que estaba ahí casi olvidado, pero presto a ser recuperado. 

8) ¿Qué fue lo más anecdótico que te encontraste en esta documentación?

Pues al recrear ese España terrible, sumida en una posguerra eterna, de miseria, de ignorancia y de miedos, no solo me documenté en los textos, sino que entrevisté a conocidos míos para tener de primera mano las experiencias que luego plasmo en el libro. Quizás lo que más me impactó fue comprobar que la realidad era incluso peor que lo que podía leer en los libros. El atraso de nuestro país llegó a ser endémico. Escribiendo esta novela tomé conciencia del cambio tan espectacular que se consiguió dar a este país en apenas un lustro. No hay más que ver el movimiento cultural que tuvo lugar en los ochenta. Si tenemos en cuenta que el dictador murió en el 75, fue algo asombroso. 

9) ¿Por qué crees que esta novela merece ser leída?

Para la gente que anda rondando los sesenta será un auténtico placer recorrer los lugares de su historia de la mano del protagonista. Estoy seguro que les será fácil identificarse con las memorias que aquí se narran. 

Para los más jóvenes creo que sería imprescindible su lectura para que entendiesen la lucha de sus padres, su rebeldía y su riesgo, ya que muchos se jugaron hasta la vida para que ellos pudiesen vivir como viven, en libertad. 

10) Déjanos abrir boca. ¿Nos permites leer un trocito de ella? 

Os dejo con este párrafo en el que el protagonista vuelve a encontrarse con uno de los profesores que más influyó en su vida. Un cura de los llamados comunistas. 

“Sería verdaderamente preocupante que llegaras a un estado de tranquilidad interior, eso significaría que has tirado la toalla y que realmente has fracasado, pero mientras la duda sea tu compañera fiel, puedes estar seguro de que vas por el buen camino. Sigue por él y no te rindas, no solo por ti, sino por Ángel, por todos aquellos que no han tenido el privilegio con el que tú naciste. Tienes tus necesidades primarias cubiertas, para poder dudar, tener crisis, contradicciones y luchas internas... créeme hijo, aunque te cueste aceptarlo, eres un auténtico privilegiado. Utiliza esos dones que Dios puso en ti y devuélveselos multiplicados. Es en ese camino en el que irás encontrando respuestas a todas tus dudas y a la vez, nuevas dudas que te obligarán a seguir hacia delante.”

miércoles, 1 de enero de 2014

CAROLINA MOLINA RESEÑA SU NOVELA: "ILIBERRI"

Todos los escritores, al finalizar una novela, deseamos ser el centro de atención. Anhelamos las opiniones rápidas de los lectores y la reseña positiva de los críticos que impulsen nuestra obra a ser leída por todos. Pero esto no siempre sucede. ¿Alguien se ha preguntado qué siente el novelista al finalizar su obra? ¿Cómo definiría su trabajo una vez publicado?

Este cuestionario pretende transmitir la visión del escritor. Le preguntaremos sobre su novela y le daremos la oportunidad de promocionarla y hacerse autocrítica. En definitiva, será su manera de convencernos para que leamos su novela.

HOY NOS PRESENTA SU OBRA CAROLINA MOLINA

1) Este cuestionario lo leerán muchas personas, algunas no te conocerán. Preséntate a tus nuevos lectores.

Soy una enamorada de Granada. Llevo escribiendo novela histórica desde hace trece años y todos mis libros se han dedicado a esta ciudad. Desde La luna sobre la Sabika, me he interesado por muchos momentos históricos granadinos: al-Andalus, la época romántica, el s. XVIII…y ahora le toca el turno a la Granada romana.

2) ¿Cómo se llama tu nueva novela?

ILIBERRI, que te sea leve la tierra.

3) Dinos, lo más resumido que puedas, cuál es el tema central de tu novela, en qué tiempo se desarrolla y qué has querido transmitir con ella.

Se desarrolla en el s. IV después de Cristo, época de decadencia romana. Mi intención era describir, basándome en los descubrimientos arqueológicos que tenemos hasta el momento, cómo podría haber sido Iliberri, sus calles, sus murallas, sus ciudadanos…todo ello sazonado con una misteriosa historia de amor. Quería incitar a los lectores de esta novela, una vez terminada de leer, a recorrer las calles del Albaicín, de ahí que se haya publicado junto a un itinerario o ruta.

4) ¿Se ha publicado en papel o en digital? Dinos con qué editoriales y no dudes en poner su página web para que podamos conocerlas.

Se ha publicado en papel por la editorial granadina Diacash.

5) Los autores nos encariñamos con nuestros personajes. Háblanos de ellos y dinos cuál es tu preferido.

En la novela aparece una mujer misteriosa, Minerva, que es el eje central de la novela. Su sortija con una serpiente enrollada y su capacidad de transmutarse es la parte más atrayente de este personaje y quizás me apetezca desarrollarlo más en otra futura historia.

6) Las ideas surgen como chispas, a veces nos vienen cuando menos nos lo esperamos. ¿De dónde partió la idea de escribir esta historia?

Después de terminar de escribir Sueños del Albayzin y tras tres novelas centradas en al-Andalus , necesitaba cambiar de registro. Cuando investigo un periodo histórico intento que este sea lo menos conocido posible, ofrecer algo diferente al público que ya tiene una oferta muy variada de novelas históricas. La época romana de Granada era una gran desconocida y un reto para mí. Así que se me presentaba como un tesoro. También hubo quién me intentó desanimar, así que todo (incluso el desánimo de los demás) se volvía un desafío muy apetecible.

7) La novela histórica es un trabajo muy arduo. ¿Cuánto tiempo te llevó documentarte y recopilar todos los datos suficientes para desarrollarla?

Esta historia se comenzó a gestar en 2006. Primero se incluyó en una novela titulada Las cuatro vidas de Iliberri, siendo ésta que os presento “la primera de las vidas”. La “segunda vida” fue El falsificador de la alcazaba que muy pronto tendremos también en papel, la “cuarta vida” hablaba de un hombre que defendía el patrimonio histórico granadino en el siglo XIX y consecuentemente el iliberritano y que finalmente terminó siendo la Saga de los Cid (Guardianes de la Alhambra, Noches en Bib-Rambla y Memorias de un romántico que ahora está a la espera de publicarse). La “cuarta vida” nos transmitía el legado romano que aún tenemos en la actualidad (esta parte está inédita y no creo que se publique). Las editoriales no creyeron en esta historia con saltos diversos de periodos históricos, así que después de muchos años decidí por apostar por cada “vida” independientemente. Y he tenido la suerte de ver publicadas, casi al mismo tiempo, Iliberri y El falsificador de la alcazaba, que se complementan.

8) ¿Qué fue lo más anecdótico que te encontraste en esta documentación?

Lo más anecdótico de Iliberri fueron las falsificaciones de sus hallazgos arqueológicos que tuvieron lugar en el x. XVIII y que narro en El falsificador de la alcazaba. Investigar sobre Iliberri y su foro, inevitablemente, te desvía hacia sus falsificaciones. Pero Iliberri fue una ciudad importante, en donde se acuñaba moneda, se vivía como en cualquier ciudad romana y en donde se celebró el llamado Concilio de Elvira, que es el primer concilio de las iglesias hispanas del que tenemos noticia y el más antiguo documento canónico relativo a la polémica judeo-cristiana.

9) ¿Por qué crees que esta novela merece ser leída? 

Porque es parte de nuestro pasado y conocer nuestro pasado nos hace valorar nuestro presente. Cuando paseamos por el Albaizín pisamos capas de historia: ibéricas, romanas, andalusíes, cristianas…Al-Andalus ha acaparado toda nuestra atención, pero hemos de dedicarle un poco de tiempo a otras etapas históricas, como es la romana, de la cual también tenemos hoy en día una herencia evidente.

10) Déjanos abrir boca. ¿Nos permites leer un trocito de ella? 

“El foro de Iliberri, al estar construido sobre un promontorio, no guardaba las clásicas medidas romanas. Resguardado entre bellos edificios, poseía un espacio o plaza porticada rodeada de columnas de mármol adornada con estatuas de los representantes más destacados de la ciudadanía romana, emperadores o patricios ilustres erguidos sobre pedestales. Así conoció a la admirada tribu Galeria o los distinguidos Cornelia.

La solería del foro era de mármol gris, de las cercanas vegas que hoy conocemos por Sierra Elvira. Todo su contorno, abigarrado de casas, templos y comercios, se allanaba por medio de diferentes tramos de escaleras, alguno de los cuales llegaban a medir hasta trece peldaños construidos en piedra arenisca. La basílica, de grandes dimensiones, por ser el edificio más destacado poseía una gran puerta de quicios de bronce.

Por detrás de la gran plaza se alternaban fábricas, tiendas, importantes alfares y un acueducto que traspasaba la ciudad de parte a parte, del cual recuperaban los iliberritanos la preciada agua de la sierra. Era en definitiva, una verdadera ciudad romana que les recibía con los brazos abiertos. Así pues ninguno de los tres pudo suponer que la muerte acechaba tras de ellos.

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA