martes, 28 de abril de 2015

"RETALES DEL PASADO", UNA ANTOLOGÍA CON MUCHA HISTORIA...

La asociación de las Jornadas de Novela Histórica de Granada publica hoy una entrevista a Teo Palacios, que nos hablará en nombre de los participantes de la antología de relatos históricos RETALES DEL PASADO. Una interesante obra que pone de manifiesto el compromiso de 19 autores dedicados, en su gran mayoría, al género histórico.


JNHG: Hace algunos años en un grupo de escritores de facebook se prendió la chispa que hizo posible que hoy tengamos Retales del pasado. Cuéntales a los lectores cuál ha sido el camino que habéis realizado desde entonces.

TEO PALACIOS: Ha sido largo y difícil. La idea surgió hace ya dos años, y aunque los autores se unieron a ella con facilidad, cuando se trata de poner plazos de entrega, la cosa ya se complica. Luego vino la labor de corrección, que fue larga, y por último la búsqueda de editorial. Por el camino hubo que decidir la entidad a la que se destinarían los fondos, establecer métodos de trabajo y un largo etcétera.

JNHG: Fuiste el inspirador de esta antología. ¿Por qué?

T.P.: Un día surgió sin más. Hablaba con Concha Perea de que no hay tradición de libros de relatos de corte histórico, a pesar de que el género de la novela histórica es de los preferidos. Y pensando en ello se me ocurrió que podría ser un bonito gesto organizar una cuyos beneficios sirvieran como altavoz contra el abandono que está sufriendo nuestro patrimonio histórico. Lo comenté en un grupo en el que tengo varios amigos escritores y la idea gustó. A partir de ese momento todo fue trabajo.

JNHG: El proceso de compilación, que compartiste con Sebastián Roa, fue más que arduo. Se basó en decisiones democráticas. ¿Fue difícil coordinar a tantos y diferentes escritores?

T.P.: Muchísimo. Cada decisión se alargaba durante días y hasta semanas. Llegó a producir ciertas discusiones porque cada uno veía las cosas de una forma diferente y, como escritores que somos, éramos capaces de desarrollar de forma muy persuasiva las nuestras. Finalmente logramos conducirlo a buen puerto, aunque se decidió que, por operatividad y para facilitar el proceso, estuvieran a cargo de Sebastián Roa y de mí mismo, que mantendríamos al día de todos los pasos y avances al resto de autores.

JNHG: La antología, que es solidaria, cede sus derechos de autor a la Biblioteca Viva de al-Andalus, cuéntanos por qué elegisteis esta entidad cultural.

T.P.: Este fue uno de los grandes caballos de batalla. Se propusieron diversas entidades a las que donar los derechos de los autores, y todas ellas hubieran merecido esa ayuda. Finalmente, la mayoría optó por la Biblioteca Viva de Al-Ándalus. Por aquel entonces, el ayuntamiento le debía varias anualidades de las ayudas que les correspondían, además, se opinaba que el lugar natural de un libro es una biblioteca. Eso, unido al trabajo de recuperación de textos antiguos que lleva a cabo la Biblioteca Viva de Al-Ándalus, decantó la balanza.

JNHG: Háblanos de los cuentos que intervienen, sus temáticas y épocas en que se desarrollan. ¿Cómo es posible que entre 19 autores ninguno coincidiera en la trama de su relato?

T.P.: Para empezar, hay que decir que el elenco de autores que se han dado cita en Retales del Pasado sería la envidia de cualquier editorial. Autores con una trayectoria de varias décadas se unen a las últimas voces en llegar. Hay ganadores de premios como el Ateneo de Sevilla, autores traducidos a más de quince idiomas… En fin, un lujo. 

En cuanto a las temáticas y las épocas: al inicio pedimos que cada autor indicara sobre qué época quería escribir. Sorprendentemente, ninguna coincidía, de manera que no fue necesario hacer ajustes en ese sentido. De este modo nos encontramos con una antología que toca casi todas las épocas más importantes de la Historia de la Humanidad, desde el Antiguo Egipto a la II Guerra Mundial, pasando por la época romana, la época de Al-Ándalus, la Edad Media, los inicios de las sufragistas y un largo etcétera. Quien se acerque a la antología disfrutará como pocas veces de una mirada plural a nuestro pasado.


JNHG: En algún momento se ha dicho que este es un proyecto personal y que compromete a los escritores participantes. ¿Hasta qué punto vais a llevar a cabo ese compromiso y si se trasladará al futuro, con algún acto concreto o nueva publicación?

T.P.: De momento no hemos tratado la posibilidad de sacar una nueva antología; supongo que estamos esperando sin que hayamos tenido que acordarlo la acogida de esta primera publicación, que empezamos a notar es muy buena, solo hay que ver el seguimiento que está teniendo la página en Facebook: https://www.facebook.com/retalesdelpasado

En cuanto a la implicación de los autores, se han organizado ya varios actos de presentación a lo largo de buena parte del país: Córdoba, Madrid, Sevilla, Granada, Úbeda, Valencia, Barcelona… Y a cada uno de ellos acudirán autores presentes en la antología. Es un proyecto que nos entusiasma a todos.

JNHG: El cuento histórico no es muy popular. Los cuentistas más tradiciones lo desatienden y los editores no se arriesgan a publicarlos. ¿Por qué crees que ocurre esto siendo la novela histórica uno de los géneros más vendidos?

T.P.: El relato siempre se ha considerado un género menor. En la novela histórica, además, estamos acostumbrados a obras muy largas, de quinientas, ochocientas páginas, e incluso más, así que supongo que se pensará que desarrollar una historia de ambientación histórica en poco más de cinco o seis páginas es poco menos que imposible. Retales del Pasado viene a demostrar que esa idea es completamente falsa.

JNHG: Retales del pasado se presentará en varios actos a nivel nacional, recuérdanos dónde y cuándo podremos ir a comprar un ejemplar firmado por alguno de sus autores.

T.P.: Todavía hay varios eventos que no tienen fecha, uno de ellos es, precisamente, el de las Jornadas de Novela Histórica de Granada. Hasta ahora, lo que tenemos asegurado es lo siguiente:

El primer acto será en Sevilla, el 17 de mayo, en la Pérgola Central de la Feria del libro, donde Nerea Riesco, Concepción Perea, Manuel Sánchez-Sevilla y yo mismo haremos la presentación del libro. El próximo acto tendrá lugar unos días después en Madrid, el 21 de mayo, en la librería Lè, donde acudirán Olalla García y Carolina Molina. El 29 de mayo será la presentación oficial en la Biblioteca Viva de Al-Ándalus, donde hemos organizado una mesa redonda para hablar de la actualidad de la novela histórica y a continuación realizaremos la presentación de la novela. Aquí acudirán varios autores de diferentes lugares de España: Carolina Molina, Manuel Sánchez-Sevilla, Ricard Ibáñez, Miguel Aceytuno, Concepción Perea, yo mismo… 

Ya en la Feria del Libro de Madrid, el día del Corpus, hemos organizado una firma de ejemplares. Aún está pendiente fijar la hora. Poco después, en Valencia, en el Museo L´iber, Sebastián Roa y Javier Pellicer harán una presentación prevista para el 18 de junio. 

Y más tarde vendrá el Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda, las Jornadas de Novela Histórica de Granada, etc.

Mucho movimiento en el que esperamos que mucha gente nos acompañe. Muchas gracias por haceros eco de un proyecto en el que hemos puesto tantas ilusiones.



La antología Retales del Pasado salió a la venta el día 27 de abril publicada por la editorial madrileña Pàmies, que también contará con su versión digital. 

Precio venta al público: 17.95 euros (papel), 4.99 euros (ebook)

sábado, 25 de abril de 2015

GUILLERMO GALVÁN NOS RESEÑA SU NOVELA "SOMBRAS DE MARIPOSA"

Todos los escritores, al finalizar una novela, deseamos ser el centro de atención. Anhelamos las opiniones rápidas de los lectores y la reseña positiva de los críticos que impulsen nuestra obra a ser leída por todos. Pero esto no siempre sucede. ¿Alguien se ha preguntado qué siente el novelista al finalizar su obra? ¿Cómo definiría su trabajo una vez publicado?

Este cuestionario pretende transmitir la visión del escritor. Le preguntaremos sobre su novela y le daremos la oportunidad de promocionarla y hacerse autocrítica. En definitiva, será su manera de convencernos para que leamos su novela.

HOY NOS PRESENTA SU OBRA… GUILLERMO GALVÁN.

1) Este cuestionario lo leerán muchas personas, algunas no te conocerán. Preséntate a tus nuevos lectores.

Me dedico en exclusiva a la literatura desde hace diez años. Hasta entonces compaginaba esta actividad con mi profesión periodística, así que puede decirse que juego con las palabras desde hace mucho tiempo.

2) ¿Cómo se llama tu nueva novela?

Si nos referimos al género histórico, mi última novela es “Sombras de mariposa”.

3) Dinos, lo más resumido que puedas, cuál es el tema central de tu novela, en qué tiempo se desarrolla y qué has querido transmitir con ella.

“Sombras de mariposa” se desarrolla la Hispania del último cuarto del siglo VI. Su escenario es, por lo tanto, el mundo visigodo durante los reinados de Leovigildo y Recaredo. Mi objetivo ha sido llevar al lector, con la amenidad de una novela y el rigor de los datos históricos, un periodo apasionante que es casi desconocido para el gran público más allá de algunos tópicos y elementos legendarios.

4) ¿Se ha publicado en papel o en digital? Dinos con qué editoriales y no dudes en poner su página web para que podamos conocerlas.

La Esfera de los Libros la publicó en ambos formatos. Todos los datos al respecto, y otros relacionados con la novela están en mi página web:

5) Los autores nos encariñamos con nuestros personajes. Háblanos de ellos y dinos cuál es tu preferido.

Hablar de personajes en “Sombras de mariposa” daría para un artículo completo, tanto por lo que se refriere a los ficticios como a los históricos. Desde luego, su protagonista Wilya es el central. En torno a él sus amigos Berulfo, Nantila, Argimundo, Recaredo y Hermenegildo, con características y destinos muy diversos. Entre los adultos destacan el herrero Badwila, el clérigo Galmerico, el ostrogodo Koenraad y, por supuesto, el rey Leovigildo, que en la novela se convierte en un ser tangible con sus aciertos y contradicciones. En el territorio femenino, varias mujeres destacan sobre las otras: las jóvenes Hilde y Alathea, la hebrea Mariam y Goswinta, la esposa de Leovigildo, con una personalidad tan arrolladora e interesante como la de su marido. 


6) Las ideas surgen como chispas, a veces nos vienen cuando menos nos lo esperamos. ¿De dónde partió la idea de escribir esta historia?

En este caso fue brasa más que chispa. O, al menos, la chispa original estaba muy oculta en la niñez, aunque el tiempo la conservó como un rescoldo sin apagar. Me contaron en el colegio la historia de un padre, Leovigildo, que mató a su hijo, Hermenegildo, por haberse hecho católico. Esa idea me impactó, porque no cabía en mi cabeza infantil que una barbaridad así fuera posible por muy bárbaros que fueran sus protagonistas. Pasados muchos años decidí investigar sobre esa leyenda interesada para sacar mis propias conclusiones. El resultado de ese estudio me pareció tan sorprendente que decidí convertirlo en novela, y ahí empezó a crecer “Sombras de mariposa”. 

7) La novela histórica es un trabajo muy arduo. ¿Cuánto tiempo te llevó documentarte y recopilar todos los datos suficientes para desarrollarla?

Si empezamos a contar desde que el propósito se hizo acto hasta que la novela quedó acabada, ocho años. Aunque no exclusivos, porque entre medias publiqué otras dos obras. Una vez investigados los autores coetáneos a los hechos, como Isidoro de Sevilla, Gregorio de Tours, Juan de Bíclaro, Jordanes y Procopio de Cesarea, y leídos los historiadores más destacados, consideré que tenía material suficiente como para empezar a escribir. La verdad es que el proceso de investigación nunca termina, porque si no lo abandonas siempre descubrirás nuevos e interesantes detalles; sucede como con las novelas, que acaban cuando decides poner el punto y final, pero podrían tener una vida más prolongada. En este caso, creo honestamente que ningún dato fundamental desde el punto de vista histórico está ausente de “Sombras de mariposa”.

8) ¿Qué fue lo más anecdótico que te encontraste en esta documentación?

No sé si podría calificarse como anécdota el hecho de que se nos haya dado gato por liebre con esta etapa histórica y el papel de sus protagonistas. Porque poco o nada tienen que ver con la verdad las fábulas que mi generación recibió como hechos históricos, tal y como las habían recibido las generaciones previas o las han seguido sufriendo las posteriores. En cuanto a detalles concretos, me asombró leer referencias al monstruo del lago Ness en textos del siglo VI, enterarme de que Leovigildo desvió el cauce del Guadalquivir para conquistar Sevilla, descubrir la apasionante historia de las hijas de Goswinta casadas con reyes francos, o concluir que la ejecución de Hermenegildo por traición reiterada, no por motivos religiosos, probablemente fue decidida por su hermano Recaredo y no por su padre. 

9) ¿Por qué crees que esta novela merece ser leída?

Es una novela con personajes de carne y hueso. Y cuenta, con fidelidad a las crónicas de quienes vivieron aquellos acontecimientos, una etapa de nuestro país absolutamente desconocida o tergiversada por intereses de poder. Pocos sabrán que en ese último cuarto del siglo VI están las raíces de lo que después se llamaría nacionalcatolicismo, un experimento profundamente hispano que ha marcado nuestra historia. En aquellos años se libró una de las guerras más sangrientas de las muchas habidas entre las diferentes formas de entender el cristianismo, seguida de una persecución sistemática que eliminó casi por completo en Europa una de las interpretaciones más interesantes de esta religión, el arrianismo, y con ella toda una cultura escrita, la lengua goda.

Es una novela apasionante, al menos desde el punto de vista de un autor que ha puesto en ella toda su pasión. 

10) Déjanos abrir boca. ¿Nos permites leer un trocito de ella? 

La mariposa de hierro negro sobre las cejas, los ojos febriles tras el estrecho ventanal de las mirillas, el cabello erizado bajo la malla, detenido el paisaje alrededor, la respiración densa, el sudor mudado en aroma metálico y sangriento: el mundo parecía mucho más hermoso y terrible aquella mañana. Vida y muerte eran una sola cosa sin etapas intermedias, sin rincones donde esconder la impaciencia de la espera, sin un sorbo de agua con que vivificar los labios cuarteados por el polvo, la incertidumbre y el ácido hedor del cuero gastado. Wilya aguardaba en su puesto con la plácida memoria del amor en las entrañas, y con la quiebra que el imprevisto y mágico hallazgo de Alathea había producido en el andamiaje de su espíritu. Y al recodarla ahora rendida a sus juegos y deseos, mientras intentaba calmar con caricias la ansiedad de su montura, no podía dejar de preguntarse si defendía o no el bando correcto, si su vida habría sido la misma de haber aceptado años atrás la propuesta de Granista, y si en aquel mismo instante no estaría tal vez junto al duque y no entre las tropas de su primo. A pesar de todo, había acudido a la llamada de Claudius con la prontitud de un perro fiel, porque más allá de toda duda estaba el juramento de lealtad a Recaredo empeñado ante Leovigildo, y él podía acusarse a sí mismo de cobarde y de otras muchas faltas, pero nunca de traidor a su palabra.

Agazapado con sus hombres entre las sombras de la arboleda, contemplaba impaciente el fondo del valle a la espera de la señal convenida para el combate. Claudius había repartido todas las tropas disponibles en dos grupos, emboscados en las colinas a ambos lados de una angostura, mientras trescientos jinetes al mando de Berulfo atacaban por sorpresa y de madrugada el confiado campamento enemigo en las orillas del Atax, con el propósito de provocar el máximo desconcierto posible antes de una rápida retirada. Ahora, la polvareda anunciaba el regreso de aquella expedición punitiva con francos y rebeldes tras sus talones; retorno que, de acuerdo con lo previsto, debía simular temerosa huida aunque sin forzar el galope para no disuadir a los adversarios de su persecución. Wilya vio llegar a los primeros jinetes godos, que pasaron en dirección al lugar convenido de antemano, un bosque que se extendía a su izquierda al pie de los cerros, y tras ellos al grueso de la columna, que cabalgaba a menos de trescientos pasos delante del enemigo.

Un movimiento extraño se produjo entonces en el grupo. Contra lo planeado, uno de los jinetes se detuvo de improviso para encarar a la multitud que los perseguía. El desconcierto se apoderó del resto de la columna, y algunos lanceros más volvieron grupas para unirse al transgresor, que les ordenaba con sus gestos reanudar el galope hacia la arboleda. Era el loco de Berulfo, que puso pie a tierra, despidió a su montura con una palmada en las ancas y, espada en mano, quedó solo frente a la manada hostil que se le venía encima.

Algo parecido a una garra comprimió el corazón de Wilya al presenciar cómo su amigo recibía con inconcebible aplomo a los primeros rivales. «Hijos de un demonio», imaginaba su grito de combate, con el que escupía su odio viejo al enemigo mientras su brazo cortaba el aire con bufido de gato salvaje para hacerles llegar el filo de la muerte a sus cabezas, para hundir el acero en ellos entre chasquidos de metal y huesos quebrados y pintarrajear sus carnes de color escarlata. «Hijos de un demonio», los frenaba, uno tras otro, mientras un espacio vacío, un círculo salpicado de sangre y estertores se abría en torno a él, un agujero de miedo en la vanguardia franca. Berulfo, al fin, cumplía su sueño, la venganza exigida por Sigila, cuya espectral y satisfecha sombra parecía planear sobre aquel estrecho paso cada vez más poblado por la horda enemiga.

domingo, 19 de abril de 2015

FRANCISCO JAVIER MARTÍN FRANCO NOS RESEÑA SU NOVELA "EL COLLAR DE LA MEMORIA"

HOY NOS PRESENTA SU OBRA… Fco. Javier Martín Franco  

1) Este cuestionario lo leerán muchas personas, algunas no te conocerán. Preséntate a tus nuevos lectores.

Nací en Granada en 1964, aunque vivo en Almuñécar, cuidad de origen de mi familia materna, desde 1978. Mi actividad literaria comienza con la publicación de la novela La muerte roja, la conjura de Sexi, en 2001, editada por el Ayuntamiento de Almuñécar dentro de las actividades que se organizaron para el Bimilenario de la fundación romana de la ciudad sexitana. Al año siguiente (2002), agotada la primera edición, sale una segunda edición revisada de la misma obra publicada por la Editorial Alhulia. En esos años y en los posteriores colaboré con los periódicos Granada Costa y El Faro de Motril; así como en la fundación de la revista Voces, Cuadernos de literatura (con trece números publicados hasta la fecha), publicación de la soy en la actualidad su coordinador. En 2005 publique mi novela El tranquilo (Ed. Alhulia), ambientada en los dramáticos años de la guerra civil española. En 2011 publiqué, en colaboración con la escritora Begoña Ramírez, el libro de relatos Lluvia púrpura, donde se recoge parte del trabajo que desarrollé para las tertulia y lecturas en grupo de La casa de la palabras de Nerja (Grupo literario y artístico ya extinguido) así como en la Tertulia Entrelíneas de la misma ciudad malagueña. En este año 2014 obtuve el Premio Fac Quod Agis de narrativa de Segovia por mi relato Simón y cerveza; y el Premio de la Asoc. Al Ándalus de Burgos de narrativa libre, por mi relato Caballo de espadas. 

2) ¿Cómo se llama tu nueva novela?

Mi última novela se llama El collar de la memoria. 

3) Dinos, lo más resumido que puedas, cuál es el tema central de tu novela, en qué tiempo se desarrolla y qué has querido transmitir con ella.

Unos documentos escritos en aljamía hallados en Úbeda, desvelan una historia personal novelada, escrita por un morisco granadino llamado Rafael Torres (de nombre arábigo-andalusí: Abu Bakr Mustafa ben Yibril Al Isbany). La historia se desarrolla en los años posteriores a la toma de Granada (1492) y concluye en 1511. El personaje principal se traslada con su familia a Almuñécar y tras una serie de acusaciones falsas contra su familia huye a caballo de la ciudad llevando consigo a su amada, Juliana Ulloa, hija del corregidor de la ciudad. Su huida por distintas ciudades de Andalucía (Andújar, Úbeda), de La Mancha (Almagro) y de Castilla (Toledo), llevará a esta pareja a conocer las últimas raíces del sufismo andalusí, por medio de la mística de Úbeda Yehuda.

4) ¿Se ha publicado en papel o en digital? Dinos con qué editoriales y no dudes en poner su página web para que podamos conocerlas.

La novela está publicada en papel por la Editorial Alhulia http://www.alhulia.es/web/?slug=product_info&products_id=603, que además la tiene disponible en formato digital.

5) Los autores nos encariñamos con nuestros personajes. Háblanos de ellos y dinos cuál es tu preferido.

Mi personaje preferido quizá sea Antón Tarugo, un niño toledano huérfano que Rafael Torres, el Morisco, encuentra en una calleja de la judería toledana y que acaba siendo su asistente personal y su gran amigo, Luego lo renombrará como Antón de Toledo. En él he querido dejar, como un guiño, mi humilde homenaje a la novela picaresca.

6) Las ideas surgen como chispas, a veces nos vienen cuando menos nos lo esperamos. ¿De dónde partió la idea de escribir esta historia?

Al Ándalus empezó a ser para mí una suerte de obsesión por reencontrarme con mis raíces. Leí el libro de Ignacio Olagüe La revolución Islámica en Occidente, publicado primero en Francia con el título Los árabes jamás invadieron España, dejándome una idea muy distinta y reveladora que contrastaba con aquella historiografía de mitos y reconquistas aprendida en la escuela. Luego vinieron muchos más libros de historia y novelas sobre Al Ándalus, hasta que me atreví a escribir mi propia novela sobre aquella parte de nuestra historia. De ahí el título de “Collar”, tan andalusí (también como colección de relatos sobre Al Ándalus que aparecen a lo largo del texto), y “de la memoria”, tan relacionado con la historia, que aunque tergiversada, nunca puede ser extinguida del inconsciente de los pueblos.

7) La novela histórica es un trabajo muy arduo. ¿Cuánto tiempo te llevó documentarte y recopilar todos los datos suficientes para desarrollarla?

Para escribir esta obra estuve más de un año, aunque las lecturas de documentación y decantación de la historia andalusí, incluida la lengua árabe y del Islam, las había empezado varios años atrás. 

8) ¿Qué fue lo más anecdótico que te encontraste en esta documentación?

Una anécdota que leí durante mis trabajos de documentación fue que el rey de Francia, en sus misivas diplomáticas al emir de Al Andalus, Muhammad I, lo tratara como regis hispaniae, es decir: Rey de España.

9) ¿Por qué crees que esta novela merece ser leída?

Me gustaría que mi novela El collar de la memoria se leyera con una doble finalidad: la de entretener, trasladando al lector con sus personajes y sus escenarios a aquellos años duros pero hermosos; y, además, si se diera el caso, la de aprender algo más de nuestra historia, para que nos ayude a conocer mejor nuestro presente.

10) Déjanos abrir boca. ¿Nos permites leer un trocito de ella?

Del capítulo titulado El salvador.

Ya divisaba la puerta del convento en la plazuela Frailes de la Victoria, cuando oí las campanadas del ángelus. Un monje joven me recibió sin mediar palabra haciéndome señales para que lo siguiera. Supe luego que era sordomudo. Entramos en un recoleto huerto, adonde había unas higueras cargadas de fruto, y unos parterres recién labrados donde crecían los rosales. En seguida entramos al refectorio, tan sobrio como parecía el resto de dependencias. El convento, levantado sobre terreno cedido, no era sino obra sencilla, transitoria, pues en el futuro se proyectaba un edificio más sólido y definitivo. Allí me esperaba Juliana, que departía con el prior, un fraile de luengas y grisáceas barbas, bajo de estatura y de mirada distraída. Pero sólo en apariencia, pues pronto descubrí cuán al corriente andaba de todo. 

–Buenos rasgos ostenta el caballero para nuestro Salvador, yo diría que semitas –dijo el prior con cierto acento extranjero esbozando una sonrisa.

–No sé cuáles serán esos rasgos semitas –dije–, pero creo que los míos no son sino andaluces, que al serlo son ibéricos, latinos, bereberes, árabes hasta godos; pudiendo incluir, si gusta su reverencia, el perfil de los semitas.

–Cierto, joven. La mezcla de razas parece cosa común en estas tierras.

–Es tan inevitable como el amor y yo diría que tan deseable, pues a eso nos conminó Jesús al decirnos: amaos los unos a los otros. 

El viejo fraile se tragó la respuesta; puso sus ojos de despistado en la puerta del patio y, excusándose con asuntos de capilla, nos dejó solos delante de los caballetes, los oleos, las linazas, los barnices… que exhalaban en el aire un olor soporífero.


domingo, 12 de abril de 2015

GONZALO GINER NOS RESEÑA SU NOVELA "PACTO DE LEALTAD"

Todos los escritores, al finalizar una novela, deseamos ser el centro de atención. Anhelamos las opiniones rápidas de los lectores y la reseña positiva de los críticos que impulsen nuestra obra a ser leída por todos. Pero esto no siempre sucede. ¿Alguien se ha preguntado qué siente el novelista al finalizar su obra? ¿Cómo definiría su trabajo una vez publicado?

Este cuestionario pretende transmitir la visión del escritor. Le preguntaremos sobre su novela y le daremos la oportunidad de promocionarla y hacerse autocrítica. En definitiva, será su manera de convencernos para que leamos su novela.

HOY NOS PRESENTA SU OBRA… Gonzalo Giner

1) Este cuestionario lo leerán muchas personas, algunas no te conocerán. Preséntate a tus nuevos lectores. 

 Soy un “loco” veterinario que se puso a escribir novela histórica a los 38 años por dos motivos; como terapia ante un momento de máxima ansiedad, y para probar qué emociones implicaba el hecho de escribir, después de haber sido un gran lector.

2) ¿Cómo se llama tu nueva novela? 

Mi última novela se llama “Pacto de lealtad”

3) Dinos, lo más resumido que puedas, cuál es el tema central de tu novela, en qué tiempo se desarrolla y qué has querido transmitir con ella. 

¿Te imaginas cómo puede interpretar un perro los hechos de una guerra, y más en concreto la civil española? ¿Hubo racismo en la Alemania nazi con los perros? ¿Puede un perro sin raza ayudar a cumplir los sueños de su dueña? Quien quiera leer “Pacto de lealtad” encontrará respuesta a esas preguntas. 

4) ¿Se ha publicado en papel o en digital? Dinos con qué editoriales y no dudes en poner su página web para que podamos conocerlas.

Se ha editado por Planeta, y salió en papel y digital el mismo día. 

5) Los autores nos encariñamos con nuestros personajes. Háblanos de ellos y dinos cuál es tu preferido. 

Mi personaje preferido es un perro “mil leches” de nombre Campeón. Su actitud y la relación que mantiene con los humanos que se cruzan en su camino justifica el título de la novela. 

6) Las ideas surgen como chispas, a veces nos vienen cuando menos nos lo esperamos. ¿De dónde partió la idea de escribir esta historia? 

Partió de una pequeña referencia en un artículo técnico sobre la raza Perdiguero de Burgos. En ella se hacía referencia a que los nazis durante 1937, en plena Guerra Civil, se llevó aviones y aviones llenos de perros de razas españolas para sus experimentos. Eso despertó mi interés y la investigación posterior que estructuró esta novela. 


7) La novela histórica es un trabajo muy arduo. ¿Cuánto tiempo te llevó documentarte y recopilar todos los datos suficientes para desarrollarla? 

Dediqué unos seis meses a documentar Pacto de lealtad antes de empezar a escribirla. Pero la proximidad de los acontecimientos que se narran me obligó a comprobar constantemente datos, fechas y localizaciones mientras la escribía. Es un ejercicio muy útil para un escritor. Te ayuda a redondear tramas.

8) ¿Qué fue lo más anecdótico que te encontraste en esta documentación? 

El increíble uso que los nazis dieron a sus pastores alemanes, la creencia de que tenían la raza más pura e inteligente entre todos los perros del mundo, y la locura por parte de alguno de sus más altos dirigentes de querer convertir a ese perro en un icono más dentro de la simbología nazi.

9) ¿Por qué crees que esta novela merece ser leída? 

Porque describe sucesos muy desconocidos de nuestra reciente historia, por su agilidad narrativa, y porque en ella he puesto toda la pasión que siento por esos animales, los perros, que desde hace 30000 años han sellado un pacto de lealtad con la humanidad.


viernes, 3 de abril de 2015

EL LIBRO DE BUEN AMOR. LA RISA COMO PROTESTA

Artículo de Carlos Martínez Carrasco, profesor de Historia Medieval de la Universidad de Granada y del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas. 


Uno de los mejores medios con los que contamos para conocer cómo se pensaba, cómo se sentía en los distintos períodos de la Historia es a través de la Literatura. Tal vez no sea la más aséptica de las fuentes históricas –si es que existe alguna fuente totalmente objetiva–, pero es ahí donde radica su interés. Mediante la elaboración hecha por los escritores de su realidad, los historiadores comprendemos cuáles eran los mecanismos ideológicos que regían este o aquel siglo. 

Especialmente se nos presenta la Literatura medieval escrita en los reinos peninsulares durante la Edad Media. El concepto de «Literatura española de la Edad Media» en poco o nada se ajustaría a la realidad que se vivió desde los siglos viii-xv, sumamente heterogénea. Y es en esa heterogeneidad, que en ocasiones se desliza hacia la heterodoxia, hacia donde pretendo llegar con esta brevísima introducción. 

Dentro de lo que hemos venido en llamar el «canon literario culto» se han incluido obras cuyos autores jamás pensaron que lo que estaban haciendo sería tenido por serio y por este mismo hecho, relegadas a los planes de estudio en institutos y universidades, alejadas del gran público para el que fueron compuestas. El ejemplo más conocido es El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha; una novela que comenzó siendo de humor y finalmente fue tergiversada por la Generación del 98, para ser leída con una alegoría de la «tragedia española». Quizás la mayor tragedia sea la de querer abolir la risa, siempre tenida por subversiva. Otra obra que corrió una suerte similar a la de Cervantes, fue el Libro de Buen Amor [LBA, para abreviar] de Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita.

A partir del s. xi habría de culminar la paulatina recuperación económica, política y social de la Europa latina, sumida en un letargo desde la caída del Imperio romano de Occidente (476). No obstante, esta nueva situación iba a favorecer el nacimiento de una cultura alejada de los centros religiosos, en un tiempo en el que el Papado empieza a comportarse con un agente económico más. Pero es sobre todo la época en la que florecerá la «cultura caballeresca», que se impone en todas las cortes europeas convertida en la ideología de la aristocracia. 

La reacción será el nacimiento de una «contracultura» en la que hay una carga de crítica social. En este sentido, el LBA se hermana con la poesía goliarda. Este tipo de composiciones habían nacido en Centroeuropa de la pluma de clérigos que no tenían una sede fija y se dedicaban a vagar por los caminos. La versión femenina de estos goliardos serían las beguinas y ambos, un quebradero de cabeza para Roma, por su reclamo constante de una reforma eclesiástica. En una sociedad fuertemente imbuida por las ideas religiosas, cualquier reivindicación proveniente de las capas inferiores de la sociedad que pusiera en entredicho la interpretación oficial, adquiría rápidamente tintes sociales. Se convertían en luchas por una mejora de las condiciones de vida. 

El elemento más eficaz para lanzar la crítica a la sociedad caballeresca es la parodia de los usos y costumbres del amor cortés. Lo grotesco como un nuevo modo de representación de la realidad en la que se contrapone al cortesano con el campesino, el ideal frente a lo material. Y quizás donde mejor se vea esto, es en el episodio en el que nuestro Arcipreste es raptado por una serrana que poco o nada tiene que ver con las pastorcillas que se cantaban en las églogas bucólicas. De cómo segund natura los omnes e las otras animalias quieren aver compañía con las hembras, puede leerse en el LBA del Arcipreste de Hita.

El cuerpo, en especial el femenino está dejando de tener connotaciones pecaminosas, a pesar de que haya ciertos sectores que clamen por un mayor recato, tal vez como consecuencia de los cambios que están surgiendo en las sociedades medievales. En el nuevo discurso, las convenciones caballerescas son ridiculizadas. Hay un rechazo de esas modas importadas desde Francia y se les da una dimensión más real, carnal y grotesca, llevándolo a un territorio carnavalesco en el que la subversión de las convenciones sociales vigentes es posible.

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA