viernes, 20 de marzo de 2015

VIVIR EN EL AYER: LA FUERZA DE LO COTIDIANO

DISCURSO DE APERTURA


Son ya cuatro las jornadas que llevamos dedicadas a la novela histórica analizando sus múltiples aspectos y de todos ellos rescatamos hoy el de la recreación histórica.

Nuestras novelas deben tener un tiempo en donde apoyarse y un lugar donde representar sus escenas, sin embargo el qué y el cuándo no tienen base suficiente sin un cómo, que hoy traducimos como la vida cotidiana de los que nos precedieron.

Son esas pequeñas cosas de la vida diaria, de las costumbres domésticas y cotidianas las que enriquecen la historia literaria. Nos hacen entender a los personajes y sus comportamientos y a pesar de sentirnos lejos de ellos y muy distintos en nuestra modernidad, se nos acercan como amigos invitándonos a compartir su vida.

Con la novela histórica nos introducimos en la intimidad de los hogares y nos vestimos según la época, quizás con capa o con chambergo, quizás con túnica o con babuchas. Sentimos el vapor del hammam y comprobamos a quién le prometimos la polca en nuestro carnet de baile.

Todo esto no es solo estímulo para la fantasía porque de todas esas actividades cotidianas traducimos nuestro presente, hallando en cada una de ellas una herencia que nos pertenece y que sigue viviendo en nosotros, porque en el fondo nuestra actualidad es repetir una y mil veces el pasado. Nada hay que no se haya vivido ya.

CRÓNICA DE LAS JORNADAS



En la inauguración: de izquierda a derecha Rosario Corral (directora de la Biblioteca Provincial), Blas Malo, Mario Villén y Carolina Molina 

El plantel de autores participantes en estas IV Jornadas, algunos no dedicados a la novela pero sí partícipes en la elaboración de éstas aportando documentación a los novelistas, nos llevó a replantearnos nuevos recursos y a reflexionar sobre el futuro de este género.

Junto a Juan Manuel Barrios Rozúa, Julio Navarro Palazón y Jorge Rodríguez Babé (de izquierda a derecha) 

La primera mesa “Vida cotidiana en Granada” nos ofreció el aspecto histórico con una excelente exposición de ideas por parte de los tres participantes. Jorge Rodríguez Babé, en representación del Palacio de los Olvidados nos habló de la trascendencia y legado de los judíos granadinos, a los que aprendimos a denominar sefardíes, pues así debe ser, comprendiéndoles como una cultura propia de nuestro pasado y de la cual mantenemos curiosas costumbres en la actualidad. Recordó que en algunas familias aún se mantiene el ritual de tapar los espejos cuando hay un difunto en la casa, costumbre sefardí, y que a mí me hizo recordar la escenografía de La Casa de Bernarda Alba, sus mujeres vestidas de negro y sin querer ver el reflejo de un espejo.

Julio Navarro Palazón, arqueólogo y en representación de la Escuela de Estudios Árabes se centró en los protocolos de acción de la arqueología y en el concepto “zaguán” que diferencia las casas musulmanas de las cristianas. Por cierto que Mustapha Busfeha, autor de La casa del cobertizo y presente entre el público, tuvo una interesante aportación a los términos utilizados en esta mesa y nos alentó a que a partir de ahora, en vez de usar el término musulmán o árabe para referirnos a los musulmanes andalusíes, usáramos el término “hispanomusulmán” pues lo define mucho más correctamente. Quizás ya es momento de olvidarnos de los cristianos, musulmanes y judíos para dar paso a cristianos, hispanomusulmanes y sefardíes, todos ellos parte de al-Andalus. Su comprensión favorecerá nuestra tolerancia, sin ninguna duda.

En esta mesa contamos también con uno de los grandes divulgadores de la historia de Granada, Juan Manuel Barrios Rozúa que tuvo una exquisita descripción de la Granada romántica, puntualizando momentos que se nos quedaron en la memoria: los olores de las zonas aledañas al Darro, los ruidos provenientes de puestos callejeros, los hábitos diarios…un recorrido por la Granda de los sentidos que fue el verdadero prólogo a lo que nos llegó después en unas jornadas dedicadas a la vida cotidiana.

En la segunda mesa, con autores granadinos, bien de nacimiento o de adopción: Carlos Almira (Asoka), Emilio Ballesteros (Estirpe de luna) y José Barroso (El ocaso de Alejandría) se incidió nuevamente en ese legado que aún nos queda, en este caso de la cultura hispanomusulmana como recalcó Ballesteros en las costumbres diarias y que fueron transmitidas después por los moriscos. Barroso tuvo una acertada exposición de la vida cotidiana en el Egipto clásico y Carlos Almira me confesó que habría que incidir mucho más sobre el aspecto literario del género histórico, lo que compartimos sobradamente. Almira, que ya es conocido y respetado en Granada por haberse dedicado a otros géneros literarios, en especial el del cuento, sabe muy bien lo mucho que la novela le debe al género breve, de donde parten muchos de los novelistas y del que aprenden sus técnicas más básicas y esenciales.


Emilio Ballesteros, Carlos Almira y Jose Barroso 

En las mesas de la tarde unimos amor y guerra. En la mesa dedicada a la antigua Roma, Javier Negrete y Gabriel Castelló tuvieron su duelo dialectal y de experiencia romana y fuimos testigos de la verdad y de la mentira que llegan hasta nosotros sin que podamos, a veces, distinguirlas dentro de la trama literaria. A este respecto, Andrés Palma, profesor de la Universidad de Granada y pionero en la aplicación de la novela histórica como recurso didáctico incidió de nuevo en la importancia de la novela como técnica de estudio, siempre bajo la supervisión de un docente.


Javier Negrete y Gabriel Castelló 

Mario Villén, nuestro co-fundador de la Asociación Jornadas de Novela Histórica nos presentó su última novela. “40 días de fuego”, una intensa historia que nos dejará sin respiración, en la que nos narra la invasión vikinga que asoló al-Andalus en el s.IX.

Las jornadas continuaron con una mesa muy interesante en la que se unieron Coia Valls y Francisco Nuñez bajo la premisa de la novela histórica como transmisora de sentimientos, de valores literarios que trascienden mucho más allá del hecho de la propia Historia real. La intrahistoria de la novela es y debe ser siempre más importante que la Historia misma, no desvirtuándola, sino haciendo que esta tome cuerpo y se convierta en una obra creativa y única, expresión del esfuerzo de un escritor. Coia Valls, con su nueva novela Amor prohibido sigue en la línea de sus anteriores novelas El mercader y La cocinera, muy aclamadas por el público. Nuñez (El corazón del cóndor y Jaque al peón), por otro lado nos dejó sabias palabras, como la de que el escritor es un poco esquizofrénico, siempre bregando en lucha interna por ser escritor y lector al tiempo. Lo natural es la lectura, nos decía, nosotros sin embargo, hacemos lo que no es natural, que es escribir. Pero fue otra de sus frases la que nos dejó gratamente complacidos:“La literatura es el patio de recreo de la vida”. ¿Existen palabras más bellas para poder definir lo que hacemos?


Coia Valls y Francisco Nuñez 

La clausura de las Jornadas fue este año un ejemplo de unión entre escritores. Manuel Sánchez-Sevilla, director de las nuevas Jornadas de Novela Histórica de Écija nos regaló una emotiva placa con la que nos hermanamos. Y desde aquí le enviamos nuestra gratitud y apoyo.


Junto a Manuel Sánchez-Sevilla, director de las Jornadas de Écija 

Quiera el destino que poco a poco haya más hermanamientos y más jornadas en otros lugares, ejemplo de amor a la literatura histórica.

Con esto os emplazamos a las siguientes, que serán las V Jornadas de Novela Histórica de Granada.

Carolina Molina


jueves, 12 de marzo de 2015

MUSTAPHA BUSFEHA GARCÍA NOS RESEÑA SU NOVELA "LA CASA DEL COBERTIZO"

HOY NOS PRESENTA SU OBRA: Mustapha Busfeha García 

1) Este cuestionario lo leerán muchas personas, algunas no te conocerán. Preséntate a tus nuevos lectores. 

Me llamo Mustapha Busfeha García. Nací en Larache (Marruecos) en 1945, de padre marroquí y madre granadina. Estudié Ciencias Políticas y Económicas en la Complutense de Madrid, especialidad: Relaciones Internacionales y Derecho diplomático. Así mismo cursé estudios de Ciencias Sociales en la Pontificia de Salamanca. 

En paralelo a mi vida profesional (no vocacional) que se desarrolló en el sector bancario y financiero, he colaborado en varias publicaciones de carácter cultural y formé parte del equipo de redacción de “Les guides bleus” (Editorial Hachette, Paris) para el volumen: “Marruecos”, en su parte histórica. Pronuncié también diversas conferencias sobre todo de carácter histórico. Una vez alcanzada la jubilación (jubilatio=alegría, júbilo, gozo) tuve el tiempo suficiente para dedicarme a lo que más me gusta en esta vida: la investigación y la historia. Fruto de ello nace esta novela que es mi primera incursión en el campo de la narrativa.

2) ¿Cómo se llama tu nueva novela? 

“La casa del cobertizo”

3) Dinos, lo más resumido que puedas, cuál es el tema central de tu novela, en qué tiempo se desarrolla y qué has querido transmitir con ella. 

Los dos temas centrales sobre los que gira toda la narración son el amor y la amistad entre personas de distintas creencias en una sociedad vencida que agoniza y lucha, frente al vencedor, aferrándose a sus principios como tabla de salvación para no perecer. Frente a las religiones, que dividen a los hombres, surgen esos dos valores que hermanan a todos los seres. En definitiva, es un canto al amor y a la amistad en unos momentos muy convulsos de la historia de España.

La acción de la novela comienza un día antes de la entrega o toma de Granada y finaliza con el traslado del cadáver de la reina Isabel hacia su sepultura en Granada.

Lo que modestamente he pretendido transmitir en ella es la igualdad de todos los seres humanos más allá de sus creencias, su lengua, o sus costumbres. El triunfo del amor sobre todo aquello que pretende dividir al género humano. “Todos los seres humanos son iguales como los dientes de un peine” diría el profeta Mohamed; mi admirado Mohamed Chakor en: “La vigencia del mensaje de Ibn Arabí” no podría definir mejor lo que pretendo hacer llegar en la novela: “Ni oriente ni occidente, ni norte ni sur, antes que nada, la Humanidad, solo la Humanidad, una e indivisible” 

4) ¿Se ha publicado en papel o en digital? Dinos con qué editoriales y no dudes en poner su página web para que podamos conocerlas. 

La novela la ha publicado la Editorial “ALHULIA” en su colección : Crisálida, narrativa. Existe en ambos formatos (papel, y en versión e-book que se puede encontrar en: “El corte inglés” “La Casa del Libro” y en Amazon.es Amazon .fr y Amazon.uk 

www.alhulia.es


5) Los autores nos encariñamos con nuestros personajes. Háblanos de ellos y dinos cuál es tu preferido. 

Como es proverbial, el género de la novela histórica suele mezclar personajes reales con aquellos nacidos de la imaginación del escritor. A lo largo de la narración encontraremos personajes históricos como son: Isaac Hamón ,médico hebreo de la corte nazarí; Abu Abdellah Mohamed Ben Ali,último rey de nazarí; Fray Hernando de Talavera ,primer obispo de Granada; Gonzalo Fernández de Córdoba (El Gran Capitán), Cristóbal Colón; Fray Germán Falcón y Fray José Reyes (frailes franciscanos ,personas reales que existieron en el siglo XX en Marruecos con los que me unió una gran amistad y que me he permitido la licencia de trasladar a los siglos XV y XVI) , el no aún cardenal Cisneros es otro de los personajes intervinientes y algunos más que omito por no alargarme.

En cuanto a los personajes fruto de la invención, citaré a: Omar Al Araichi, patriarca de las familia Araichi que luego se convertirán en los Benomar; sus hijos, en especial Mariam (protagonista de la novela), la Dada Aicha (el haya de todos los hijos de Omar), Alonso Roelas (protagonista y capitán del ejército de Gonzalo Fernández de Córdoba) y algunos más.

Mis preferidos, pues no podría citar a uno solo, serían la protagonista Mariam, la entrañable Dada Aicha, y El Gran Capitán, del que indagué algo más sobre el aspecto humano del gran personaje. 

6) Las ideas surgen como chispas, a veces nos vienen cuando menos nos lo esperamos. ¿De dónde partió la idea de escribir esta historia?

Quizás he olvidado mencionar a la “gran protagonista” de mi novela que no es otra que “la casa del cobertizo”. Esta casa existe realmente. Es una construcción nazarí (que no morisca) del siglo XIV y se encuentra situada en un adarve, de los pocos que ya quedan en Granada, en el nº 4 de la calle Cobertizo de Santa Inés (en la Carrera del Darro-Paseo de los Tristes).Gentilmente, sus actuales propietarios el arquitecto D. Carlos Sánchez y su esposa Dña. María Jesús Candenas, me abrieron sus puertas y allí surgió el flechazo. Tan solo unos momentos bastaron para que quedara prendado de ella y a la salida prometí que escribiría algo sobre ese maravilloso lugar. Así simplemente nació la idea. 

7) La novela histórica es un trabajo muy arduo. ¿Cuánto tiempo te llevó documentarte y recopilar todos los datos suficientes para desarrollarla? 

La novela podrá o no gustar, pero lo que sí puedo asegurar es que he trabajado arduamente en una labor de estudio y recopilación de datos que duró 4 años por lo que creo haber edificado sobre unos cimientos sólidos. 

8) ¿Qué fue lo más anecdótico que te encontraste en esta documentación?

Es indudable que durante labor de investigación se encuentran multitud de hechos que te eran completamente desconocidos y que llaman tu atención. Uno de ellos fue, por ejemplo, saber que el papel moneda lo “creó” por primera vez en España y en Europa el conde de Tendilla. Ocurrió que durante el cerco de Alhama de Granada quedáronse las arcas vacías y el conde no pudo pagar ni las soldadas ni el abastecimiento de las mismas por lo que se le vino la idea de recortar trozos de papel, parecido al de los naipes, sobre el que estampó su sello y firma y el valor atribuido a cada papel. Por demás, hizo publicar un bando en el que ordenaba taxativamente a todos los comerciantes y habitantes de Alhama a que aceptasen ese papel como si fuera dinero contante y sonante amenazando con grandes castigos a los que ignorasen el bando.

Por otra parte pude constatar, con gran sorpresa por mi parte, que el contenido de una de las grandes joyas de la poesía mística española como es el “Soneto a Cristo crucificado” ya se había escrito por la mística Rabia Al Adawiyya ¡siete siglos antes!

Contaba Qanazi´i,famoso jurisconsulto andaluz en la corte de Hicham II, que en un viaje que hizo a Egipto, quedándose sin dinero y no teniendo otra cosa que comer más que unos pocos de altramuces, comenzó a comerlos y a arrojar las cáscaras diciendo: ¿Habrá hoy en Egipto, alguien en peor situación que yo? “Pero apenas levanté la cabeza vi a un hombre que recogía y comía las cáscaras que yo arrojaba” Esto fue relatado 600 años antes de que Pedro Calderón de la Barca escribiera aquello de: “Cuentan de un sabio que un día…”

9) ¿Por qué crees que esta novela merece ser leída? 

Desde Plinio a Cervantes muchos autores han comentado que: “No hay libro por malo que sea que no tenga algo bueno”. Espero no ser la excepción y que los que se dignen leerme encuentren en el libro ese algo bueno. Me he esforzado en escribir una novela que pueda ser leída por todos los públicos y todas las edades, donde se realzan aquellos valores que hacen que el hombre pueda reconciliarse consigo mismo. Vale la pena leerla aunque solo fuera por conocer más en detalle qué ocurrió en aquellos primeros tiempos que siguieron al fin del reino de Granada. Pasearemos por la guerra de Granada, la expulsión de los judíos, el levantamiento del Albaicín y la primera guerra de las Alpujarras, viajaremos con Colón y asistiremos a las campañas de Nápoles. Por poco que sea nos toparemos con algo que no conocíamos. Yo creo que eso sería suficiente para motivar al lector. 

10) Déjanos abrir boca. ¿Nos permites leer un trocito de ella? 

…y acudieron a abrir la portezuela, el grito de alegría de Moraima resonó en todo el patio, seguido después por los clamores y yuyuis de las mujeres.

Moraima sin preocuparse de su indumentaria se lanzó escaleras abajo; cuando llegó a la plaza, Boabdil, rodilla en tierra abrazaba a sus hijos. La dulce reina exhausta, cayó

de hinojos besando, abrazando y acariciando a los pequeños.

Cortesanos, servidores, guardas y demás habitantes de la alcazaba, hombres y mujeres de Laujar que llenaban el lugar, no pudieron contener las lágrimas.

Alonso Roelas quedó admirado, era muy bella Moraima, sus ojos, tal cual los habían descrito muchos escritores y poetas, hermosos, grandes, negros, dulces y expresivos; alta de estatura, rostro armonioso, no muy delgada y de «opulentos contornos» como decían esos mismos poetas.

Contemplando a Moraima, el capitán no pudo dejar de compararla con Mariam; su amada era tan bella como la reina, algo más baja quizá, pero con una mata de negrísimos y sedosos cabellos que llegaban hasta su cintura.

Pero a pesar de su exultante belleza, Alonso se dio cuenta de que la esposa de Boabdil estaba enferma; al menos-pensó- hoy es uno de esos pocos días felices que adornan su triste destino.

Tenía quince años cuando Moraima Bent Ali Al Attar se casó con Abu Abdallah Muhammad Ben Ali, él tenía diecisiete años y era el hijo del rey Muley Hacen. Ambos estaban enamorados, pero poco los dejaron disfrutar de su amor, Boabdil fue encarcelado por su padre, ella tuvo que

retirarse sola a un carmen que el rey le asignó cerca de Dar al Baida, en la cuesta del Arrabal de Al Baida. Luego vinieron las luchas, el desasosiego, el temor y Lucena; en Lucena perdió Moraima a su padre, pero también perdió, en cierta manera a su marido, que fue hecho prisionero, y encarcelado de nuevo, esta vez en Porcuna. Para volver a ver a su marido, tuvo que acceder al secuestro de sus hijos por los reyes cristianos, y los volvió a perder cuando cayó

Granada. Sufrió en silencio, y amó en silencio, ése podría ser el resumen de la vida de la última reina de Granada.

Tan absorto estaba en sus pensamientos, que no se dio cuenta de que Boabdil estaba a su lado dirigiéndole la palabra.

–Capitán Alonso Roelas, sed bienvenido a mi humilde morada.

¿Cómo es posible que aún se acuerde de mi nombre?, pensaba el militar.

–Os daría todo lo que poseo por el momento de felicidad que hoy nos habéis procurado. Os daría todo…menos mi mujer, y a mis hijos –dijo riendo de buena ganaBoabdil.

– ¡Alteza! –se limitó a decir inclinándose ante el antiguo monarca.

–Entrad, entrad, os lo ruego, descansad un poco, ya he encargado a mis gentes que se ocupen de vuestros hombres.

Boabdil condujo al visitante a una pequeña saleta profusamente decorada y amueblada. Al estar la sala alfombrada con exquisitos tapices, Alonso, conocedor de las

costumbres hispano-musulmanas, se descalzó.

–Como veis, no es la Alhambra, pero nos sentimos dichosos aquí, lejos de la política, de las guerras, y de las ambiciones.

Tengo todo el tiempo del mundo para dedicarme a aquello que más me gusta: la lectura sobre todo y después mis jardines y la caza. Mi esposa y yo disfrutamos como nunca lo hicimos antes, y ahora ¿qué os voy a decir? si sois vos el que habéis colmado nuestra felicidad al traernos a

nuestros hijos. ¡Decid qué más puede desear un hombre!

–Y sin embargo se rumorea, alteza, que os estáis preparando para partir al Maghreb.

–Ya lo sé, Capitán, y por desgracia esos rumores no sólo lo extienden los vuestros, sino hasta aquellos que se dicen amigos y servidores del trono. Pero si os parece, continuaremos hablando de éste y otros temas durante la comida, que os ruego aceptéis; por otra parte me rendiréis un gran servicio, porque así me podré librar al menos sea durante un buen rato de esos «amigos» y «servidores» a los que antes me refería. Les tendré que dar una gran fiesta por la liberación de mis hijos, pero eso será otro día.

Durante la comida, truchas con almendras, perdices en escabeche y cabrito aderezado con ajos, vinagre, laurel, pan, tomillo y pimienta, Boabdil continuó con su conversación:

–¿Creéis, capitán Roelas, que es la magnanimidad de Fernando e Isabel la que me ha devuelto a mis hijos?

–No os sabría responder, alteza. Sabéis muy bien que mi modesto cargo me mantiene alejado de cualquier participación en la decisión política.

–Yo responderé a la pregunta. Si me han restituido a mis hijos, no ha sido por generosidad, ni piedad, ni siquiera por lástima. Han soltado a Ahmed y a Yussuf para presionarme y me marche de España. Ellos sabían muy bien que jamás abandonaríamos nuestra tierra sin nuestros hijos.

Ahora me los dan como diciéndome: «esto es lo que te impedía marcharte, ya lo tienes, márchate ya!». Pero comed, por favor, ¿acaso no os gustan las truchas?

–¡Oh, sí, alteza! Además me enseñaron a pescarlas y lo estuve haciendo durante algún tiempo cerca de Arenas, durante mi convalecencia de una herida.

–También yo he aprendido a pescar durante mi convalecencia, querido capitán; aunque en mi caso no se trata de heridas físicas.

lunes, 9 de marzo de 2015

COIA VALLS NOS RESEÑA SU NOVELA "LA COCINERA"

Todos los escritores, al finalizar una novela, deseamos ser el centro de atención. Anhelamos las opiniones rápidas de los lectores y la reseña positiva de los críticos que impulsen nuestra obra a ser leída por todos. Pero esto no siempre sucede. ¿Alguien se ha preguntado qué siente el novelista al finalizar su obra? ¿Cómo definiría su trabajo una vez publicado?

Este cuestionario pretende transmitir la visión del escritor. Le preguntaremos sobre su novela y le daremos la oportunidad de promocionarla y hacerse autocrítica. En definitiva, será su manera de convencernos para que leamos su novela.

HOY NOS PRESENTA SU OBRA Coia Valls

1) Este cuestionario lo leerán muchas personas, algunas no te conocerán. Preséntate a tus nuevos lectores.

En primer lugar dar las gracias a los miembros de la Asociación de las JNHG por crear este magnífico puente que me permite llegar a vosotros lectores y lectoras, gracias por la confianza y enhorabuena por un trabajo tan bien hecho, por vuestra pasión y vuestro tiempo.

Escribo desde que recuerdo, pero solamente hace seis años que me atreví con la primera novela. Bebo de mi experiencia vital, de la riqueza que me han aportado mis antecesores, del cine, del estudio, del encuentro con la gente, de la escucha activa. Me atraen los retos y soy lo suficientemente curiosa para sumergirme en aventuras que merecen la pena ser contadas, ser vividas, con la complejidad suficiente y variedad de matices capaces de generar la riqueza que necesita toda obra de ficción.

Los años me han enseñado que la realidad no existe o que, al menos, tiene varias interpretaciones, en ocasiones opuestas. Encontrar algo de verdad a través de la ficción; y de otra verdad también, la de los sueños; me seduce. 

Aproximarme a mundos poco conocidos es mi reto, siempre compartiendo mi pasión. Me fascina alumbrar aventuras posibles y verosímiles en las que personajes de ficción tienen la oportunidad de enfrentarse a temas universales desde diferentes formas de entender la vida. Amo el mestizaje, la interculturalidad como fuente de tolerancia y como una manera de abrir nuestra mente a ideas lejanas en el tiempo, pero de las que, en alguna forma, somos herederos. 

Quizá por todo ello, en mis novelas se mezclan personajes distintos, con trayectorias, culturas y religiones diferentes. A través de los personajes rescato puntos de vista de sociedades antiguas, persigo valores que ahora nos podrían parecer caducos, pero que también nos representan, nos completan como seres humanos.

Escribo novela histórica porque me apasiona viajar en el tiempo y me ayuda a entender lo que me ha tocado vivir. En mis novelas los personajes se enamoran porque el amor es el único tema verdaderamente universal. Hay niños porque mi patria, como decía Baudelaire, es mi infancia, porque soy madre y trabajo con los niños. Y a veces mi prosa baila al ritmo de la poesía porque la palabra exacta me acerca a la observación de mí misma, me permite mirar más allá con otra luz y me devuelve al placer de los sentidos cuando acaban de nacer.

Después el lector ya decidirá si lo he conseguido.

2) ¿Cómo se llama tu nueva novela?

Mi última novela se llama La cocinera, publicada por Ediciones B.

3) Dinos, lo más resumido que puedas, cuál es el tema central de tu novela, en qué tiempo se desarrolla y qué has querido transmitir con ella.

El tema central es la historia apasionante de una mujer, Constança Clavé, que muestra a través de su periplo vital el espíritu de un tiempo y el paladar de una época. El lector vive aventuras, historias de amor, perlas gastronómicas, personajes de ficción mezclados con otros históricos como el propio virrey Amat o el barón de Maldà

Se sitúa en el último tercio del siglo XVIII porque es el momento en que la cocina adquiere color y provoca una gran revolución. Muchos de los productos que se importaron de América no cuajaron en las costumbres ni en el corpus culinario de la península. Hizo falta tiempo para que entraran a formar parte de nuestra cocina. 

Los escenarios son Lima y Barcelona. Es una novela que juega a la seducción porque la cocina es cultura, educación y sensibilización, y arte con mayúsculas, porque intervienen todos los sentidos como en ninguna otra disciplina.

4)¿Se ha publicado en papel o en digital? Dinos con qué editoriales y no dudes en poner su página web para que podamos conocerlas.

Mis últimas tres novelas están publicadas en Ediciones B y la próxima, que saldrá el 4 de febrero, también. Como primicia os diré que es una historia de amor en el siglo XV, que la locura, la pasión, la envidia y la intriga son los ingredientes básicos. Su título: Amor Prohibido. Y la frase que la definirá en la cubierta: “Contra las reglas establecidas, en un siglo convulso, un sacerdote y la hija de un noble rural luchan por su destino” 


En mi web, también puedes ver todas mis novelas publicadas: https://coiavalls1.wordpress.com/novela/


5) Los autores nos encariñamos con nuestros personajes. Háblanos de ellos y dinos cuál es tu preferido.

Constança, la protagonista es una mujer que amo por sus contradicciones, por la pasión que pone en todo lo que hace, por su inteligencia y tesón. Pero he de admitir que Iskay, un niño indígena que vive en las orillas del Rímac, el río que atraviesa la ciudad de Lima, me tiene robado el corazón. Su forma de ver la vida, su sensibilidad y entereza equilibran la balanza.

6) Las ideas surgen como chispas, a veces nos vienen cuando menos nos lo esperamos. ¿De dónde partió la idea de escribir esta historia?

De un proyecto en el que trabajé durante años y que dio como fruto un pequeño libro de recetas de la antigua roma con adaptaciones, curiosidades, descubrimientos. De mi curiosidad impenitente por saber por qué las patatas estuvieron prohibidas durante tanto tiempo – hasta finales del siglo XVIII-, mientras la gente se moría de hambre.

7) La novela histórica es un trabajo muy arduo. ¿Cuánto tiempo te llevó documentarte y recopilar todos los datos suficientes para desarrollarla?

Un escritor lo es las 24 horas del día; mientras escribe, mientras conduce o sueña. No puedo decirte el tiempo que estuve documentándome, pero el último tramo anterior a la escritura fue de un año en el que tuve la suerte de conocer en persona a grandes profesionales como la chef Carmen Ruscalleda que me animó con el proyecto y aplaudió el resultado. “Me ha emocionado”, dijo y yo sentí que era el mejor elogio que hubiera podido soñar.

8) ¿Qué fue lo más anecdótico que te encontraste en esta documentación?

El descubrimiento de la prohibición de la patata, la leyenda de que se trataba de un alimento tóxico y demoníaco. El saber que únicamente se utilizaban sus flores y como elemento decorativo, en las macetas de los balcones. Todo ello en épocas de miseria para el pueblo.

9) ¿Por qué crees que esta novela merece ser leída?

Porque te invita a compartir una historia agridulce que no puede dejarte indiferente, porque te invita al viaje a través del gran mar y al conocimiento de personajes entrañables o carismáticos, porque te muestra el mosaico de una sociedad de la que somos herederos y te deja un punto picante en la garganta.

10) Déjanos abrir boca. ¿Nos permites leer un trocito de ella? 

Encantada!

“Divertirse, soñar, seguir probando y profundizar en cada proceso. Comprobar las texturas y rastrear en sus posibilidades, potenciar la singularidad y también la diferencia. Hacer de la comida más simple una delicia, sin desmerecer ningún plato por su sencillez, y aguzar el ingenio. Tal como sucedía con los regalos, la presentación era fundamental. Había que jugar con los colores, con la disposición de los alimentos. Hacer de ello un acto creativo.

—Cocinar tiene mucho que ver con hacer el amor —murmuró, mientras la magia del momento encendía una nueva chispa que exigía más aire para poder incendiarse.

Para ella la cocina era más que un trabajo, era su manera de poner en orden las emociones; era un espacio de introspección y de conexión con ella misma donde cada ingrediente se convertía en una reacción, una sensación, una intuición, un sentimiento. Y para conseguirlo era necesario poner en juego la reflexión, la memoria, el combate”



jueves, 5 de marzo de 2015

RUTAS DEL MES DE MARZO, CONOCE TU TIERRA, CONOCE TU HISTORIA...

Queridos amigos: En este mes de marzo os proponemos tres rutas coincidiendo con la celebración de las IV Jornadas de Novela Histórica de Granada. 

1) DÍA 7 DE MARZO. RUTA TRAS LOS PASOS DE BOABDIL.

Realiza la ruta: Blas Malo, Sara Esturillo y Noelia Ibáñez con la colaboración de Secreto de Granada

Queremos hacer un pequeño homenaje a esta figura a la que tan mal le ha tratado nuestra historia, intentaremos conocerlo un poquito más siguiéndole los pasos. Se recorrerá la zona de la Alhambra más relacionada con Boabdil (Puerta de los Siete Suelos), se continuará por el Realejo hasta llegar a la calle Boabdil en la zona central de la ciudad. Un interesante recorrido que tendrá su segunda parte en otra ruta que anunciaremos más adelante en donde terminaremos de acercarnos a la vida de este personaje tan recordado por los granadinos.

INICIO RUTA: 10:00 en Plaza Nueva, y a las 10:30 en Puerta del Vino
FIN RUTA: Calle Boabdil, a las 12:30 h


2) DÍA 15 DE MARZO: RUTA HISTÓRICO LITERARIA EN MOCLÍN.

Realiza la ruta: Mario Villén.

Realizaremos una interesante ruta histórico-literaria-natural en la que haremos un poco de senderismo y recrearemos, en un entorno incomparable, cómo era la vida en la frontera del reino nazarí de Granada y cómo se desarrolló la toma de la fortaleza de Moclín, que recibió el título de "Escudo de Granada" por su situación y su inexpugnabilidad.

INICIO DE RUTA: 8.45 en plaza de Moclín.
FIN DE LA RUTA: 14.30 h.
Correo de inscripción: POLPIRROL@HOTMAIL.COM


3) DÍA 15 DE MARZO: RUTA: LAS CASAS PITORESCAS DE GRANADA.

Realiza la ruta: Carolina Molina con la colaboración de Secretos de Granada

En esta ruta por el entorno del río Darro aprenderemos a reconocer lo que son los voladizos, los cobertizos y ajimeces. Los puntos de encuentro de las casas moriscas y las casas palaciegas, quiénes vivían en ellas y cómo se han reconstruido. Las casas pintadas de la Carrera del Darro, los cármenes que pincelan la colina de la Sabika y del Albayzin. Curiosidades y citas de esos viajeros que hicieron de Granada la ciudad más admirada. En esta ruta también contaremos con Mustapha Busfhea autor de la novela La casa del cobertizo.

INICIO DE RUTA: 10:00 en Plaza Nueva (junto a la fuente).
FIN DE RUTA: En Plaza Nueva (sobre las 13h)
PRECIO: 5 EUROS. SOCIOS: 2 EUROS. NIÑOS GRATIS


Correos para inscripciones: jornadasnovelasgranada@gmail.com

Asociación Jornadas de Novela Histórica de Granada

domingo, 1 de marzo de 2015

RUTA "TRAS LOS PASOS DE BOABDIL"

Queridos amigos: Es un placer para la Asociación Jornadas de Novela Histórica de Granada anunciaros que comenzamos las actividades de nuestras IV Jornadas. Para abrir boca el día 7 tenemos la primera ruta de este año en colaboración con Secretos de Granada. Esta vez la impartirán Blas Malo y nuestras nuevas asistentes Sara Esturillo y Noe Ibáñez que están haciendo un trabajo excelente a favor de nuestro proyecto.

Os proponemos una interesante ruta que hemos titulado TRAS LOS PASOS DE BOABDIL.


Queremos hacer un pequeño homenaje a esta figura a la que tan mal ha tratado nuestra historia, intentaremos conocerlo un poquito más siguiéndole los pasos. Se recorrerá la zona de la Alhambra más relacionada con Boabdil (Puerta de los Siete Suelos), se continuará por el Realejo hasta llegar a la calle Boabdil en la zona central de la ciudad. Un interesante recorrido que tendrá su segunda parte en otra ruta que anunciaremos más adelante en donde terminaremos de acercarnos a la vida de este personaje tan recordado por los granadinos.

INICIO RUTA: Puerta del Vino, a las 10:00 h

FIN RUTA: Calle Boabdil, a las 12:30 h (estimado)

PRECIO PARA ASOCIADOS: 2 EUROS

PRECIO PARA NO ASOCIADOS: 5 EUROS. (NIÑOS GRATIS)

Si tenéis interés en apuntaros hacedlo pronto, no queda mucho tiempo.

Correos donde podréis solicitar inscripción:




¡MUY PRONTO MÁS RUTAS INTERESANTES!

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA