sábado, 29 de noviembre de 2014

EMILIO BALLESTEROS NOS RESEÑA SU NOVELA "ESTIRPE DE LUNA"

Todos los escritores, al finalizar una novela, deseamos ser el centro de atención. Anhelamos las opiniones rápidas de los lectores y la reseña positiva de los críticos que impulsen nuestra obra a ser leída por todos. Pero esto no siempre sucede. ¿Alguien se ha preguntado qué siente el novelista al finalizar su obra? ¿Cómo definiría su trabajo una vez publicado?

Este cuestionario pretende transmitir la visión del escritor. Le preguntaremos sobre su novela y le daremos la oportunidad de promocionarla y hacerse autocrítica. En definitiva, será su manera de convencernos para que leamos su novela.

HOY NOS PRESENTA SU OBRA: EMILIO BALLESTEROS

1) Este cuestionario lo leerán muchas personas, algunas no te conocerán. Preséntate a tus nuevos lectores.

Soy granadino, de Albolote, escribo poesía, teatro y novela; tengo publicados más de una decena de libros y vivo de mi trabajo de profesor de historia en un instituto de secundaria.

2) ¿Cómo se llama tu nueva novela?

Estirpe de luna

3) Dinos, lo más resumido que puedas, cuál es el tema central de tu novela, en qué tiempo se desarrolla y qué has querido transmitir con ella.

Se desarrolla en el siglo XVI en diversas ciudades de España, aunque es Granada la que articula la trama. He querido trasmitir toda la tensión de un siglo tan especial, del que parte en cierto modo la época actual y en el que Granada, el último bastión de lo que había sido al-Ándalus en la forma del Reino de Granada, acaba por caer. Se ve el final de la convivencia entre las tres grandes religiones, la transformación que sufre Granada y cómo la viven sus gentes según desde que óptica la vivieran, las rebeliones comunera y de las germanías, movimientos como el de Los Alumbrados, la concentración morisca en Las Alpujarras y cómo el ambiente va a ir preparándose para las guerras moriscas y la expulsión de los moriscos, su drama humano, el exilio granadino en el norte de África y los primeros tiempos de la colonización española en América, con sus contradicciones.

4) ¿Se ha publicado en papel o en digital? Dinos con qué editoriales y no dudes en poner su página web para que podamos conocerlas.

Se ha publicado en papel en la editorial Monema; pero es una editorial muy joven que tiene en preparación su página web.

5) Los autores nos encariñamos con nuestros personajes. Háblanos de ellos y dinos cuál es tu preferido.

Los protagonistas son tres jóvenes poetas, unidos por su pasión por la poesía, pero cada uno de ellos de una religión (cristiana, islámica y judía) y van a vivir ese tiempo de maneras distintas, junto a sus familias y sus comunidades respectivas. Los que más simpatía me producen son el joven Yahya, musulmán y el cristiano, Rodrigo. Los tres son buenas personas y cada cual defiende sus creencias y modo de vida; pero con esos dos sentí más empatía. Samuel, el judío aparece menos en la novela, pues es de los que son expulsados nada más llegar al poder los Reyes Católicos.

6) Las ideas surgen como chispas, a veces nos vienen cuando menos nos lo esperamos. ¿De dónde partió la idea de escribir esta historia?

Es una trilogía de novelas que no estaba pensada al principio como tal. La primera de las novelas “Aynadamar, la fuente de las lágrimas”, surgió por mi amor a mi tierra y a su convulsa historia. Las otras dos surgieron después porque los personajes me pedían seguir su peripecia existencial hasta acabarla.

7) La novela histórica es un trabajo muy arduo. ¿Cuánto tiempo te llevó documentarte y recopilar todos los datos suficientes para desarrollarla?

Mucho. Sólo para la primera (Aynadamar) estuve recabando datos unos dos años. Entre las tres novelas que integran el libro, ocupé la menos cinco años en documentarme y otros casi tres en escribirlas.

8) ¿Qué fue lo más anecdótico que te encontraste en esta documentación?

No tanto lo anecdótico, sino algo mucho más de fondo: conocemos muy poco y muy mal esa época, influidos a menudo por prejuicios y tópicos bien injustos. Mucha gente ni siquiera sabe que los moriscos eran gente de aquí, no extranjeros o árabes; si bien su idioma natural era le árabe, no eran de raza árabe en su inmensa mayoría, sino de estas tierras desde generaciones y generaciones, sólo que musulmanes de origen desde que siglos antes esa religión llegó aquí y se generalizó, obligados a convertirse al cristianismo. También son muy mal conocidas las rebeliones de Las comunidades o de Los comuneros, tal vez la primera revolución democrática de la historia europea, aunque no llegó a triunfar…

9) ¿Por qué crees que esta novela merece ser leída?

Porque con ella se puede aprender emocionándose y se pueden romper tópicos injustos.

10) Déjanos abrir boca. ¿Nos permites leer un trocito de ella? 

En la milicia de Selim se abría un periodo nuevo en la existencia de Yahya. El adiestramiento militar obligaba a los soldados a llevar una vida austera y disciplinada que los apartaba de la monotonía que había roído el corazón de Yahya, con tantos corazones vacíos que intentaban llenarse con lujosos objetos con los que hacer ostentación y con reiteraciones sin sentido que no sólo no evitaban el vacío, sino que lo convertían en una continua huida hacia delante, intentando en vano olvidar el absurdo de su existencia ocupándose en mil cosas insignificantes, pero que revestían de tanta importancia que acababa aturdiéndolos y preocupándolos como si eso fuera lo que de verdad importa en esta vida. Ahora había otras rutinas, más insignificantes y machaconas, si cabe, que las de los mercaderes, pero que, al menos en principio, rompían con el espíritu plano y prosaico que su dunia había llegado a adquirir en Constantinopla en la tienda de su amigo.

El uso de la espada se le dio bien desde el primer momento. Su instructor se admiraba de ver la destreza con que paraba los golpes y la agilidad para asestar certeros espadazos capaces de, en caso de una lucha real, cortar miembros o rebanar cuellos de un tajo. Yahya, sin duda, era un luchador de instinto. Uno de esos guerreros innatos que parecen haber venido al mundo para defender con arrojo aquello en lo que creen y los seres que aman. Su cuerpo, alto y enjuto de apariencia un tanto desgarbada, se volvía felino y extremadamente ágil cuando empuñaba un arma y tenía que esquivar golpes y lanzar ataques. Parecía adivinar siempre por dónde le iba a venir el siguiente asalto y, de forma automática, como si su instinto le avisara con antelación y le indicase lo que debía hacer, agachaba su cuerpo cuando era necesario, detenía la espada enemiga con la suya o daba un elegante giro que sorprendía al contrario encontrándoselo de golpe por donde menos esperaba.

- ¿De verdad tú no habías luchado antes, muchacho? – le preguntó su instructor en una ocasión sorprendido por la rapidez con que aprendía, hasta el punto de que el propio oficial observaba en su alumno cosas de su cosecha que le permitían contemplar nuevas posibilidades ante eventuales acciones de lucha real.

Tan rápido aprendía y de tal manera evolucionaba en el manejo de las armas, en particular de la espada, que en apenas un par de meses lo habían convertido a su vez en instructor de nuevos reclutas y habían puesto a su cargo un grupo de soldados. A esto favoreció, además, su carácter, noble y generoso, a la vez que decidido e impulsivo. En los ratos libres había llegado a ser el animador de tertulias, contando relatos y recitando poemas o cantando canciones y cuando salían por la ciudad era uno de los más activos para el disfrute de las oportunidades que el bullicio urbano ofrecía, siempre imaginativo, discreto y tan lleno de vida que transmitía su simpatía y sus ganas de vivir a todos los que compartían su tiempo y sus distracciones a lo largo de bailes, baños, plazas y tabernas en las que tomar un té. Lo que más apreciaban sus numerosos amigos era que, a pesar de su energía vital y su contagiosa alegría, nunca se permitía romper los preceptos del Islam y no se emborrachaba ni humillaba o agredía a nadie; si bien, cuando alguien intentaba abusar o maltratar de la forma que fuese a alguno de los suyos, era el primero en hacer frente a la situación con decisión y coraje; aunque su apostura era tan impresionante que rara vez le hizo falta llegar a hacer uso de la fuerza o de su habilidad con la espada. Se hizo de tantas simpatías entre la tropa, que su oficial, a pesar de que le había tomado también afecto, llegó a sentir celos y procuró buscarle algún destino en el que no le hiciera sombra. Como en una conversación le sonsacó que en sus andanzas juveniles por tierras de Granada había montado a caballo por sierras y caminos y era buen jinete, procuró conseguir para él un caballo en una de las escaramuzas que realizaban de cuando en cuando en tanto se organizaba el gran ataque que Selim tenía previsto y Yahya acabó en una sección de caballería.

No fue distinto con sus nuevos camaradas. En poco tiempo se ganó el cariño y la admiración de cada vez más amigos. Si bien, en esta ocasión, Yahya, que había advertido el recelo despertado en su antiguo instructor, procuró evitar que eso se repitiera para no acabar sintiéndose como un vilano que el viento lleva de acá para allá. Su nuevo oficial era un hombre joven e inexperto, de noble corazón, que supo reconocer la sencillez de su camarada y que, aunque intentara mostrarse inseguro y obediente a lo que se le mandase, en realidad sabía más de caballos y montaba mejor que su propio instructor; así que, más que instruirle, se dedicaba a compartir con él excursiones por distintos terrenos y paisajes y escuchar sus palabras, tan llenas siempre de luz y de una extraña paz que no tenía nada que ver con el conformismo.

En una ocasión en que, con permiso especial para ello, habían salido solos a explorar un territorio peligroso y desértico y se les había hecho de noche, acordaron dejar reposar a los caballos y buscar algún refugio natural donde descansar y esperar el alba.

Rachid, que era como se llamaba el instructor que se había convertido en su inseparable amigo, y él se acomodaron en un abrigo entre las rocas desde el que se podía observar el largo desfiladero que se alargaba hacia el sur entre angosturas de rocas y oquedades y, arriba, un brazo alargado de cielo encendido de estrellas. Llevaban un rato en silencio, embebidos en la contemplación de aquel paisaje de gravedad y silencio tan espectaculares, cuando Rachid interrumpió la quietud con sus palabras.

- ¿No echas de menos tu tierra, Yahya? Dicen que Granada es muy hermosa y por ella corre el agua en ríos que se desparraman sobre las huertas y vergeles llenos de colorido y esplendor. ¿No te gustaría estar en ellos cuando ves tanta roca desnuda y tanta aspereza y desolación? 

Yahya tardó en responder, pero, finalmente, cambió de posición su cuerpo para sentirse más relajado sobre las rocas y le contestó:

- ¿Sabes una de las cosas que he aprendido, alhamdulillah, Rachid? Que uno es de allá donde se encuentre. Yo no elegí nacer en Granada. Allah quiso que así fuera y allí di mis primeros pasos y por eso aquella tierras, sus paisajes, sus aguas, sus flores, la imagen siempre presente de su hermosa sierra coronando de blanco sus cielos azules y sus verdes colinas..., están ligados a mis recuerdos, forman parte de mi vida y tienen un sitio en mi corazón. Pero después estuve en Fez con mi buen amigo Omar y también aquello era una ciudad hermosa en la que vivir. Constantinopla es una ciudad enorme y disparatada, pero en ella siempre puede uno encontrar un rincón apacible en el que sentirse congraciado con uno mismo y, de este modo, con Allah. Y ahora tú y yo estamos aquí, en este desierto de piedras y silencio en el que el cielo parece un espejo bruñido que refleja la Belleza de Allah y soy feliz en él. No somos de ningún lugar. En todo caso somos de aquel por el que pasamos. El mundo entero es un lugar de paso. Existimos en, por y para Allah. Nunca he sentido tan cerca Su Grandeza como cuando estoy en el desierto. Ya me pasó otra vez, camino de Constantinopla. Ahora me siento un alma del desierto y disfruto su belleza y su increíble paz. Y no añoro los vergeles de Granada, si bien me siguen gustando y desearía poder volver alguna vez por allí, aunque sólo fuera de paso y para poder abrazar a mi familia y los amigos de otro tiempo. Pero ya ni siquiera ellos están por allí.

Se calló. Una ola de nostalgia le había asaltado de repente al recordar otra vez a su amada María, que ya no estaba en Granada tampoco..., y como no quiso que ese sentimiento le llenara de melancolía y tristeza, ni le agradaba hablar a nadie de la mujer que nunca pudo dejar de amar, selló sus labios y procuró que sus ojos siguieran vagando entre la inmensidad de las estrellas para que su luz, blanca y lejana, derramara su armonía sobre su corazón. Rachid, por su parte, había vuelto a escuchar con arrobo las palabras de su amigo “el poeta” como ya le decían muchos camaradas con sobrados motivos para hacerlo y, siguiendo la dirección de la mirada de Yahya, lo imitó dejando que la noche y el silencio los uniera más allá del tiempo y de las rocas que los abrigaban.

martes, 25 de noviembre de 2014

JOSÉ BARROSO NOS RESEÑA SU NOVELA: "EL OCASO DE ALEJANDRÍA"

Todos los escritores, al finalizar una novela, deseamos ser el centro de atención. Anhelamos las opiniones rápidas de los lectores y la reseña positiva de los críticos que impulsen nuestra obra a ser leída por todos. Pero esto no siempre sucede. ¿Alguien se ha preguntado qué siente el novelista al finalizar su obra? ¿Cómo definiría su trabajo una vez publicado?

Este cuestionario pretende transmitir la visión del escritor. Le preguntaremos sobre su novela y le daremos la oportunidad de promocionarla y hacerse autocrítica. En definitiva, será su manera de convencernos para que leamos su novela.

HOY NOS PRESENTA SU OBRA Jose barroso.

1) ¿Cómo se llama tu nueva novela?
La novela se titula El Ocaso de Alejandría.

2) Dinos, lo más resumido que puedas, cuál es el tema central de tu novela, en qué tiempo se desarrolla y qué has querido transmitir con ella.

Es una novela histórica que transcurre en el siglo I antes de nuestra era. Relata las luchas de poder dentro de Roma y su relación con sus aliados y enemigos desde le perspectiva de Cleopatra en Alejandría. Narra sus amores con Julio César y Marco Antonio y su caída en desgracia ante el ascenso al poder de Octavio Augusto. 

3) ¿Se ha publicado en papel o en digital? Dinos con qué editoriales y no dudes en poner su página web para que podamos conocerlas.

En ambos formatos, de momento con Ámazon aunque actualmente estoy en conversaciones por sus derechos con varias editoriales. En mi página web, jose-barroso.com, los lectores pueden conocer un poco más sobre mí y mis obras.

4) Los autores nos encariñamos con nuestros personajes. Háblanos de ellos y dinos cuál es tu preferido.

El Ocaso de Alejandría es el primer título de una saga de 5 novelas. En este caso el personaje central es Cleopatra y por lo tanto es el personaje más “mimado” y cuidado en la obra. Cleopatra fue una mujer que hubiese resaltado en cualquier época de la historia pero su preeminencia precisamente en este periodo tan masculino la convierte en un personaje admirable. He intentado alejarme de los estándares de Hollywood y partir desde 0 para crear una Cleopatra humana, cercana aunque espectacular.

5) Las ideas surgen como chispas, a veces nos vienen cuando menos nos lo esperamos. ¿De dónde partió la idea de escribir esta historia?

Precisamente de las imágenes distorsionadas que muchas veces nos ofrece el cine sobre personajes que no necesitan fabulaciones para ser interesantísimos. Me gusta crear personajes cercanos, con debilidades y que cometen errores o tiene malos momentos. Pensé que podía aportar una imagen nueva (y muy documentada) de los personajes que abordo en esta saga.


6) La novela histórica es un trabajo muy arduo. ¿Cuánto tiempo te llevó documentarte y recopilar todos los datos suficientes para desarrollarla?

Prácticamente he estado 2 años con El Ocaso de Alejandría entre documentación y redacción. Después hay que corregir, crear portadas, etc. Para mi escribir es un placer, todo el universo a su alrededor me cuesta un poco más.

7) ¿Qué fue lo más anecdótico que te encontraste en esta documentación?

A mi me ha llamado mucho la atención la economía de mercado que existía ya hace 2000 años. Egipto compraba deuda a otros países o reducía las exportaciones de papiro para aumentar su precio y Roma devaluó su moneda para mejorar sus exportaciones, ¿te suena? Era una economía global parecida a la que vivimos ahora mismo.

8) ¿Por qué crees que esta novela merece ser leída?

Creo que los amantes de la novela histórica encontraran una obra documentada, entretenida, cercana y veraz con la sumergirse en el Egipto Ptolemaico y la Roma del final de la República y principios de Imperio. Los aficionados a esta época quedaran complacidos. 

9) Déjanos abrir boca. ¿Nos permites leer un trocito de ella? 

“En el quinto día del mes segundo de Ajet, llamado octobris por los romanos, dos sacerdotes del templo de Karnak, ataviados con su peculiar túnica acampanada que cubría desde los pectorales a los tobillos y totalmente depilados de la cabeza a los pies, comenzaban a pasar controles de seguridad romanos y alejandrinos portando un regalo para Cayo Julio César. Una riquísima alfombra hilada con los más nobles tejidos de Tebas, algodón del Nilo, lino, hilo de oro y sedas.

César, al ser informado del presente, asistía divertido al registro y revisión de los dos sacerdotes por parte de sus lictores, mientras miraba el objeto enrollado con los extremos protegidos por fundas de mimbre trenzado.

Cuando la guardia personal del dictator dio por buenas las intenciones de los dos rasurados, estos se dispusieron a desenrollar el regalo, cortaron los remates de mimbre y extendieron la tela con delicadeza sobre el suelo de mármol del recinto.

Cuando apenas la mitad de lo que parecía una larga alfombra se había desenrollado, emergió de ella una figura femenina menuda que se sentó sobre sus muslos mirando al suelo e intentando recuperar el aliento. Los veinticuatro lictores de César echaron mano a sus gladium y algunos de ellos llegaron a desenvainarla amenazantes, avanzando hacia la desconocida rápidamente. Esta lentamente se levantó del suelo, colocó su melena ordenadamente sobre sus hombros, secó su rostro húmedo por el sudor con el reverso de sus manos, intentó, con poco éxito, deshacer las arrugas de su túnica, y finalmente alzó el rostro hacía Julio César y dijo:

—Soy Cleopatra VII, reina de Egipto y faraón del Nilo. —La reina hizo una pausa y con un tono infantil, interesado y divertido añadió: — ¿me habéis hecho llamar?

Cayo Julio César reía abiertamente mientras sus hombres se retiraban de la muchacha que los había burlado. Cleopatra le miraba divertida sabiendo que había agradado al dios César. Pudo observar rápidamente a un hombre de unos cincuenta años, cuyo cabello, anteriormente rubio, era ahora plateado. Se peinaba exageradamente hacia adelante intentando tapar un calva que llegaba ya a la mitad de su cráneo. Tenía los ojos azul claro, su toga praetexta dejaba ver fuertes brazos y pantorrillas. No había rastro de barriga o papada. Aquel hombre se mantenía en forma y Cleopatra lo encontró ciertamente atractivo.

—Muy bien, joven reina, una argucia encomiable, me alegra conoceros al fin. —dijo César pensando que era la primera vez que conseguía hablar con un Ptolomeo sin tener que dirigirse a uno de aquellos eunucos, tutores, pedagogos o niñeras. Además era muy hermosa. Ojos negros, labios carnosos, pómulos muy marcados y una figura delgada marcada por dos pechos que al romano le parecieron muy apetecibles. 

César se volvió al jefe de sus lictores, Cayo Licinio y le dijo:

—Avisad al niñato odioso y a la gritona y sus secuaces de que la reina ha llegado, en una hora podremos reunirnos todos. —Y añadió:— Licinio, que todos los hombres que estaban de guardia hoy entre la puerta del palacio real y esta habitación sean azotados veinte veces por este fallo en los controles de acceso. 


Cuarenta y cuatro legionarios fueron castigados por la estratagema de Cleopatra VII con la alfombra.”

viernes, 21 de noviembre de 2014

JORDI VERDAGUER NOS RESEÑA SU NOVELA "AZAHARES DE GRANADA"

Todos los escritores, al finalizar una novela, deseamos ser el centro de atención. Anhelamos las opiniones rápidas de los lectores y la reseña positiva de los críticos que impulsen nuestra obra a ser leída por todos. Pero esto no siempre sucede. ¿Alguien se ha preguntado qué siente el novelista al finalizar su obra? ¿Cómo definiría su trabajo una vez publicado?

Este cuestionario pretende transmitir la visión del escritor. Le preguntaremos sobre su novela y le daremos la oportunidad de promocionarla y hacerse autocrítica. En definitiva, será su manera de convencernos para que leamos su novela.


HOY NOS PRESENTA SU OBRA JORDI VERDAGUER.

1) Este cuestionario lo leerán muchas personas, algunas no te conocerán. Preséntate a tus nuevos lectores.

Soy abogado en ejercicio en Barcelona. Estudié lengua y literatura árabe en la Universidad Central de Barcelona. Amplié mis estudios en la Universidad de Damasco, en donde fui profesor.

2) ¿Cómo se llama tu nueva novela? 

Mi obra se llama “AZAHARES DE GRANADA”.

3) Dinos, lo más resumido que puedas, cuál es el tema central de tu novela, en qué tiempo se desarrolla y qué has querido transmitir con ella.

La presente novela histórica está ambientada en los tiempos de la reconquista, concretamente en los últimos años de la presencia musulmana de la península. La trama de “Azahares de Granada” se inicia con el alumbramiento de Boadbil y la misión encomendada a tres jóvenes mozárabes para recuperar un tesoro escondido cuando los musulmanes invadieron España.

4) ¿Se ha publicado en papel o en digital? Dinos con qué editoriales y no dudes en poner su página web para que podamos conocerlas.

Se ha publicado solo en papel. La editorial se llama Seleer, está situada en Alhaurín de la Torre, Málaga.

5) Los autores nos encariñamos con nuestros personajes. Háblanos de ellos y dinos cuál es tu preferido. 

Los personajes principales de la novela son tres muchachos mozárabes a los que se les encarga la misión de ir a buscar un tesoro. Uno de ellos guarda el secreto de su cuna, el otro el peso su nobleza, y el tercero ha de superar sus complejos y temores. A su alrededor se entrecruzan innumerables personajes que acrecientan el interés sobre la intriga de la novela, haciendo su lectura sugerente, ágil y entretenida.

6) Las ideas surgen como chispas, a veces nos vienen cuando menos nos lo esperamos. ¿De dónde partió la idea de escribir esta historia?

Se escribió en Damasco, inspirada por el amor a una joven armenia que, cada anochecer, traducía del español al árabe los capítulos mecanografiados durante el día, reviviendo la magia oriental de aquella princesa Sheherezade de los cuentos de las Mil y una Noches.

7) La novela histórica es un trabajo muy arduo. ¿Cuánto tiempo te llevó documentarte y recopilar todos los datos suficientes para desarrollarla? 

Tardé cuatro años en escribir la novela, que compaginaba con mis clases en la Universidad de Damasco primero y con el ejercicio de la profesión de abogado después, una vez regresé a Barcelona.


8) ¿Qué fue lo más anecdótico que te encontraste en esta documentación?

En los capítulos de la novela se mezclan la realidad con la fantasía, el rigor histórico con la invención, la estricta localización geográfica de los lugares, con el desplazamiento de un castillo de Navarra a Andalucía a causa de un poema de Bécquer. También me he permitido la licencia de transcribir al principio y al final de la obra, dos poemas de nuestra tradición literaria.

9) ¿Por qué crees que esta novela merece ser leída?

La novela tiene parte del alma del escritor, parte del alma de aquella joven armenia y parte del alma de esa ciudad oriental de Damasco, donde los versos se hicieron prosa. He querido transmitir una sensación de paz y tranquilidad a mis lectores, y sobre todo de amor, de ese amor que trasciende a tiempos y lugares, y colma la dicha de todo ser humano.

10) Déjanos abrir boca. ¿Nos permites leer un trocito de ella? 

Por último, también se cuenta, que todo de enlaza, combina traba y encadena, desde los más íntimo, a lo más grande, desde lo más despreciable a lo más valioso, no hay nada desdeñable, son los hilos invisibles de las vidas humanas que se cruzan y entrecruzan en el espacio infinito. Y en lo alto de una peña, el último rey moro, apodado “El desdichado” por su débil carácter, miró por última vez la ciudad de Granada, con sus jardines, mezquitas y palacios, y lloró amargamente por aquello que no supo defender en vida…

martes, 18 de noviembre de 2014

RETRATO DEL PADRE MANJÓN

Un artículo de Miguel Ruíz de Almodóvar

Paseaba yo el otro día, distraído por los alrededores de la cuesta de Gomérez, en Granada, cuando un fogonazo repentino me detuvo en seco a las puertas de uno de esos establecimientos para turistas, que todo lo invaden. Me acompañaba mi hijo Miguel, y era Domingo por la mañana. El reclamo de tan grata sorpresa, daba vueltas en un torno de postales, a la espera de ser aprehendida por alguna mano nórdica o morena, que la transportase a miles de kilómetros de allí. Se trataba de una reproducción, en blanco y negro, del magnífico retrato de D. Andrés Manjón y Manjón (1846-1923), pintado por José Ruiz de Almodóvar, para la Universidad y que estuvo durante años colgado en el departamento de Derecho Canónico, para luego pasar al rectorado -sito en el Hospital Real- lugar donde hoy se halla.

Sorprendido y un tanto halagado por la presencia, entre toreros, gitanas y panorámicas, de tan querida reproducción, no dudé en coger una de ellas, y sin preguntar siquiera, buscar en el reverso la confirmación de aquellos datos, no encontrándome más información que la advertencia fría y turbia, de una frase ya manida: “Reproducción prohibida”. Ante semejante chasco o desengaño, y tras recuperarme, me asaltó de inmediato la duda y curiosidad por saber si la prohibición lo era de la postal o del propio cuadro o retrato, cosa que todavía me pregunto y dejo en el aire, por ver quién me la responde.

Fuera de ello y con el ánimo sólo, de suplir ese desierto de datos, me vienen a la memoria unas cuantas anécdotas, oídas acerca del cuadro: El mismo fue pintado, ya muerto D. Andrés, y en el verano de 1927, con ayuda de fotografías y la colaboración física, como modelos, de dos hijos del pintor, y de un peluquero, llamado Felipe. Los primeros eran, el cuerpo fortachón y sin rostro, de su hijo Pepe el mayor, entonces un mocetón de 18 años, quien aguantaría estoicamente los calores de la sotana; y el otro sería Gabriel, mi padre, entonces un chaval, que en diferentes posturas, representaba de fondo, a varios niños del Ave María. ¿Y el peluquero, qué aportaba?, se preguntarán algunos: las manos, -de lo mejorcito del cuadro-, soberbias y rudas manos campestres, como las auténticas de un cura castellano.

Ante ese cúmulo de anécdotas familiares o domésticas, no cabe extrañarle a nadie, mi repentina euforia por adquirir, todas aquellas postales, y así poderlas regalar a la familia y amigos, cosa que hice, comprando las diez existentes al precio de 5 euros, y a razón de 50 céntimos por barba.

Dicho todo lo anterior, como aliño ilustrativo de lo que sigue, conviene recordar, que fue D. Andrés Manjón y Manjón, natural de Sargentes de la Lora (Burgos), el fundador de las Escuelas del Ave María, aparte de Canónigo de la Abadía del Sacro Monte, y Catedrático de derecho Canónico. Pero que además y sobre todo, fue un pedagogo excelente para su época, quien como tal, no olvidó la instrucción artística de sus discípulos, rodeándose para ello de los mejores artistas granadinos del momento, quienes de forma gratuita, ofrecieron sus enseñanzas. Entre ellos estaba mi abuelo, a quien D. Andrés Manjón, -persona agradecida como ninguna- haría una especial mención en su anuario de 1899: “He aquí que un pintor granadino, visitó un día las Escuelas del Ave María, y al volver a su casa, dedicó a los niños de dichas Escuelas un cuadro que tenía concluido y destinado a su familia, y se ofreció a enseñarles dibujo de balde. El cuadro está en la Capilla y el pintor, que comenzó a dar sus lecciones y hoy está en París, por exigencias del arte, es D. Jose Ruiz de Almodóvar”.

domingo, 16 de noviembre de 2014

ANA B. NIETO NOS RESEÑA SU NOVELA "LA HUELLA BLANCA"

Todos los escritores, al finalizar una novela, deseamos ser el centro de atención. Anhelamos las opiniones rápidas de los lectores y la reseña positiva de los críticos que impulsen nuestra obra a ser leída por todos. Pero esto no siempre sucede. ¿Alguien se ha preguntado qué siente el novelista al finalizar su obra? ¿Cómo definiría su trabajo una vez publicado?

Este cuestionario pretende transmitir la visión del escritor. Le preguntaremos sobre su novela y le daremos la oportunidad de promocionarla y hacerse autocrítica. En definitiva, será su manera de convencernos para que leamos su novela.

HOY NOS PRESENTA SU OBRA ANA B. NIETO

1) Este cuestionario lo leerán muchas personas, algunas no te conocerán. Preséntate a tus nuevos lectores.

Me considero sobre todo una persona apasionada, que va en busca de la emoción. Cuando escribo, mi objetivo es conmover al lector. Creo que la compasión es la característica más importante en un escritor y es lo que hace que sus personajes se levanten del papel. Me encanta la épica, tanto histórica como fantástica y la mitología comparada. Para mí la inspiración es, al menos, un 60% de una novela, así que le concedo muchísimo peso. Tengo una visión muy artística del oficio literario y en mis obras siempre voy en busca de sentido, tanto personal y biográfico, como universal, y el entretenimiento es solo un envoltorio. Tengo, además, tres hijos muy pequeños que son la otra mitad de mi vida.

2) ¿Cómo se llama tu nueva novela? 

La huella blanca

3) Dinos, lo más resumido que puedas, cuál es el tema central de tu novela, en qué tiempo se desarrolla y qué has querido transmitir con ella. 

El tema central es el sacrificio y es una novela de iniciación, del paso por las etapas de infancia, adolescencia y madurez. De los fantasmas y aliados de la primera, los riesgos y las apuestas de la segunda y la aceptación de la tercera. De lo que hay en ese camino entre ser el hijo y ser el padre mientras la vida cambia ante tus ojos. También está muy presente la idea del destino, de si existe o no, de si se puede luchar contra él, porque hay momentos muy concretos en que se toman decisiones vitales, que pueden llevarte a un lugar muy bueno o uno muy malo. Se desarrolla en la Irlanda del siglo V, durante el encuentro de la cultura celta y la cristiana.

4) ¿Se ha publicado en papel o en digital? Dinos con qué editoriales y no dudes en poner su página web para que podamos conocerlas. 

Está publicada tanto en papel como en digital. En castellano con Ediciones B (http://www.edicionesb.com) y en catalán con Columna Edicions (http://www.grup62.cat/editorial-columna-edicions-83.html)

5) Los autores nos encariñamos con nuestros personajes. Háblanos de ellos y dinos cuál es tu preferido.

Mi personaje central y favorito es Ciarán, que es adolescente durante casi todo el libro y por eso su arco de transformación es tan marcado. Sufre ese tipo de adolescencia difícil, irregular, con estallidos, inseguridades, esa mezcla de pasión y miedo ante la vida. Me fascina ese período vital porque todo es nuevo, todo estalla y es contradictorio. En realidad, es el lugar de encuentro entre dos mundos, como pasa en el contexto con los celtas y los cristianos. Ciarán tiene muy claro qué es lo único que quiere en la vida, pero sus dificultades son tan grandes y se siente tan solo que a veces da bandazos, como cualquier persona a su edad. También tiene un lado místico inexplorado, sensible a la naturaleza, muy propio de los celtas y en eso es hijo mío, claramente.

6) Las ideas surgen como chispas, a veces nos vienen cuando menos nos lo esperamos. ¿De dónde partió la idea de escribir esta historia?

La mayor parte de mi inspiración, mis mejores ideas, están asociadas a la música y esta idea surgió del poema "The Stolen Child" de Yeats, en la voz de Loreena McKennitt durante un concierto aquí, en La Alhambra, precisamente.

7) La novela histórica es un trabajo muy arduo. ¿Cuánto tiempo te llevó documentarte y recopilar todos los datos suficientes para desarrollarla?

Al ser una trilogía es un proceso continuado, nunca dejo de aprender, pero documentar y preparar el grueso de los tres libros me ha llevado unos siete años de trabajo, uno de ellos viviendo en Irlanda, con visitas diarias a bibliotecas. En Bruselas también investigué mucho, en bibliotecas universitarias. Los dos primeros años fueron los más intensos en este sentido y luego mucho escribir y reescribir y también llegaron mis hijos así que levanté un poco el pie del acelerador.

8) ¿Qué fue lo más anecdótico que te encontraste en esta documentación?

Hay muchísimas historias divertidas y anecdóticas entre los manuscritos medievales irlandeses. Es increíble como, aunque la transcripción del oral al escrito la hicieron mayoritariamente los monjes, se trata de relatos que han conservado todo el humor, picardía, violencia descriptiva y sexo explícito. La verdad es que las sagas irlandesas parecen hechas hace dos días, las podría haber escrito el autor de Juego de tronos. Representan los mismos problemas entre esposos, entre hijos y padres, entre vecinos. Están trufadas de chistes y de poesía. Son una delicia y su riqueza es muy desconocida para el gran público, especialmente en España.

9) ¿Por qué crees que esta novela merece ser leída?

Porque los lectores se van a sumergir en un universo nuevo, que está muy poco explorado, que bebe de las fuentes históricas de las que luego nacieron el ciclo artúrico y la fantasía épica y medieval actual. Porque tiene varias capas ocultas en el terreno simbólico y nos conecta con los mitos y dioses indoeuropeos, que aparecen en culturas tan lejanas geográficamente como la griega, la letona o la india. Porque muchos seguramente van a revivir lo que sintieron en su propia adolescencia: el desencuentro con los padres, la locura del primer amor, la incomprensión y la soledad, pero también la vibración de lo nuevo, del reto, del descubrimiento de la naturaleza y de la fuerza de la vida.

10) Déjanos abrir boca. ¿Nos permites leer un trocito de ella? 

Ciarán miró con horror en los ojos desorbitados de aquel hombre, unos ojos que no llegaban aún a comprender lo que le había sucedido. Ojos que se volvían densos y opacos, fríos, mientras se desprendían de la corriente de la vida y pasaban a formar parte de aquello que se abandona: una casa en ruinas, la tierra quemada, un tronco hueco, el mar. 

Ciarán no había tenido un encuentro similar con la muerte hasta entonces. Las escaramuzas eran desquiciadas y no permitían detenerse en las víctimas. Eochaid y Étaín eran los que mataban. Pero en aquel instante en que le había sostenido la mirada a Bran, éste se había llevado algo suyo, como un ladrón inesperado, a las moradas del Otromundo. En su lugar, como un señuelo, como un tronco disfrazado de niño tras el trueque de los síde, el moribundo había dejado una gota de muerte. Una sensación que, de ser cristiano, hubiera interpretado como una certeza de condenación.

El hierro cayó con estrépito, tiñendo de sangre los suelos de La Roca. Unos pocos nobles acudieron sobresaltados, al reclamo de los gritos y el escándalo. El espanto de lo que allí presenciaron les privó del habla.

jueves, 13 de noviembre de 2014

LAS III JORNADAS EN IMÁGENES, REPERCUSIÓN...

Recién pasadas las III Jornadas de Novela Histórica de Granada, aún con la resaca y antes de tener elaborado el dossier sobre las mismas, os dejamos algunas imágenes a modo de anticipo. En ellas podéis ver los artículos publicados en prensa y algunas de las actividades organizadas durante el fin de semana... 

Desde aquí damos las gracias a Antonio Arenas y a Belén Rico por sus excelentes crónicas. 

En este enlace podéis ver el estupendo vídeo que Antonio Arenas ha realizado sobre los actos organizados en torno a las jornadas:
VÍDEO DE ANTONIO ARENAS SOBRE LAS III JORNADAS



















jueves, 6 de noviembre de 2014

ANDRES PALMA VALENZUELA Y MARÍA DE LA ENCARNACIÓN CAMBIL HERNÁNDEZ TAMBIÉN ESTARÁN PRESENTES EN LAS III JORNADAS...

Terminamos el repaso de los participantes en las III Jornadas de Novela Histórica de Granada con los profesores y doctores de la UGR Andrés Palma y María de la Encarnación Cambil. 

ANDRES PALMA VALENZUELA

Licenciado en Geografía e Hª y Doctor en Historia por la Universidad de Granada. Es profesor en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Imparte docencia en los Grados de Maestro de Educación Primaria e Infantil (Educación para la Paz, Didáctica de las Ciencias Sociales, Didáctica del patrimonio, Análisis del hecho religioso, etc.) en las Escuelas de Posgrado de la Universidad de Granada y Veracruzana de Méjico y en las anteriores licenciaturas de Pedagogía, Psicopedagogía y Diplomaturas de Magisterio y Educación Social desde 1996. Ha realizado estancias de docencia e investigación en las universidades de Coímbra (Portugal), Veracruzana (Méjico), Jaén, Almería, Universidad Autónoma de Madrid y en la Escola Superior de Educaçao (ESEC) de Coímbra. Ha sido miembro del grupo de Investigación “Meridiano” del área de Didáctica de las CCSS, Código HUM-200, del Centro de Estudios Pedagógicos y Psicológicos “Andrés Manjón”, CEPPAM, del proyecto “Escuelas espacio de Paz” en centros de Educación Primaria y Secundaria de Granada así como de los siguientes proyectos de Innovación educativa: “Una propuesta didáctica: Elaboración de Itinerarios histórico-artísticos”; “Elaboración de metodologías y estrategias didácticas para la enseñanza del Patrimonio a través del Modulo Docente de Supervisión”; “Másteres de calidad en el contexto Iberoamericano”. En la actualidad pertenece al grupo de investigación “Patrimonio y Educación” Hum 221. Una de sus mas recientes de líneas de investigación se centra las posibilidades didácticas de la novela histórica como recurso didáctico aplicado a la enseñanza de las CCSS.


MARÍA DE LA ENCARNACIÓN CAMBIL HERNÁNDEZ

Licenciada en Filosofía y Letras Sección: Historia y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Granada. Doctora en Historia del Arte en la misma Universidad y Master en Gestión Cultural. Es profesora en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de las Educación de la Universidad de Granada desde 2007. También ha sido profesora invitada en las Universidades de Almería, Jaén, Burgos, Coímbra (Portugal) y Universidad Veracruzana (México). Es miembro del grupo de investigación “Patrimonio y Educación Hum. 221” e investigador de los proyectos de Innovación educativa: “Una propuesta didáctica: Elaboración de Itinerarios histórico-artísticos” y “Elaboración de metodologías y estrategias didácticas para la enseñanza del Patrimonio a través del Modulo Docente de Supervisión”. Sus líneas de investigación se centran en el Patrimonio y su dimensión educativa, la arquitectura hospitalaria, los Itinerarios histórico-artísticos como recurso didáctico y las nuevas tecnologías en Educación. Es autora de numerosas publicaciones entre las que destacan los siguientes libros: Guadix la Huerta de Santo Domingo (2006); La arquitectura asistencial en Granada: siglos (XVI-XXI) (2007); El Sanatorio de Nuestra Señora de la Salud (2008); Sociedad e Instituciones asistenciales: Granada (1500-2000); Los hospitales de Granada. Tipología Catálogo e Historia (2010); Metodología para la enseñanza del Patrimonio Histórico y Cultural El centro de Almedinilla. 2010. Cuadernos del Conocimiento del Medio Social y Cultural (2010); El Hospital Universitario Virgen de las Nieves (2010); La Plaza de las Palomas de Guadix (2011); La Clínica de la Inmaculada: historia y proyección de futuro (2012); La Facultad de Medicina y el Hospital Clínico San Cecilio: pasado, presente y futuro. (2012), así como una extensa relación de capítulos de libros, artículos y otras publicaciones científicas. También ha sido colaboradora entre los años 2001 y 2007 de la revista Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada.






martes, 4 de noviembre de 2014

JOSÉ SOTO CHICA ESTARÁ PRESENTE EN LAS III JORNADAS

Presentamos a José Soto Chica, autor participante en las III Jornadas de Novela Histórica de Granada. 

José Soto Chica es doctor en historia medieval por la UGR. Profesor ayudante doctor y Doctor-investigador de la UGR y del Centro de estudios bizantinos, neogriegos y chipriotas.

Ha participado en numerosos proyectos y grupos de investigación: Investigador desde 2003 del grupo “Estudios de la Civilización Griega Medieval y Moderna. Investigador en el proyecto, 2008-2013, “La expansión del imperio árabe-islámico en el Norte de África y España”. Investigador, (2000) del grupo de investigación: Paganos, Judíos y Cristianos en la Antigüedad. 

- Publicaciones científicas más destacadas: Soto Chica J. “Bizancio y los sasánidas. De la lucha por el oriente a las conquistas árabes. 565-642.Granada 2012. ISBN: 978-84-95905-40-6 . SOTO CHICA, J.: “Egipto y los egipcios en la segunda fase de la expansión islámica 642-718”, edit. Luis A. Garcia Moreno y Esther Sánchez Medina (eds.) Del Nilo al Guadalquivir. II Estudios sobre las fuentes de la conquista islámica. Homenaje al Profesor Yves Modéran. Real Academia de la Historia. Madrid, 2013, pp. 299-340 (capítulo de libro). ISBN: 978-84-15069-35-5. Soto Chica, J. “La Crónica del 640 y el Concilio de Ctesifonte de 621”, en Collectanea Christiana Orientalia, 9 (Córdoba 2012), pp.155-178. SOTO CHICA, J.: “Constantinopla ciudad sitiada, A.D. 626”, en E. Motos Guirao y M. Morfakidis (eds.), Constantinopla. 550 años desde su caída. Granada, 2006, vol. I, pp. 110-133. (capítulo de libro) ISBN: 978-84-95905-15-4. Soto Chica, J. “Bizancio y la Persia sasánida: dos imperios frente a frente. Una comparación militar y económica. 565-642.” C.E.B.N.CHGranada. (En prensa)

- Publicaciones literarias más destacadas: SOTO CHICA, J.: Tiempo de Leones. Granada, Edit. Victoria, 2010 (novela histórica). ISBN: 978-84-938404-0-2.Soto Chica, J. “Los caballeros del estandarte sagrado. Tiempo de leones II.” Granada Editorial Victoria 2013.(Novela histórica) ISBN : 978-84-938404-5-7









lunes, 3 de noviembre de 2014

GABRIEL CASTELLÓ ("VALENTIA", "DEVOTIO" Y "PRINCEPS") TAMBIÉN ESTARÁ EN LAS III JORNADAS

Seguimos presentando a los autores participantes en las III Jornadas de Novela Histórica de Granada. En esta ocasión le toca el turno a GABRIEL CASTELLÓ...


Gabriel Castelló (1972) es escritor y ejecutivo de ventas en una compañía líder del sector de las telecomunicaciones. Entró fuerte en el mundo editorial con su primera publicación, 'Valentia, las memorias de Cayo Antonio Naso', una historia de aventuras ambientada en la Hispania romana durante la revuelta de Quinto Sertorio. A raíz del éxito que obtuvo con dicha novela, actualmente imparte talleres de literatura creativa en Valencia y colabora asiduamente en varios medios digitales con artículos sobre la antigua Roma, como www.historiasdelahistoria.com, la revista 'Stilus' de la asociación Hispania Romana o el blog literario-histórico www.arquehistoria.com. 

El autor mantiene un blog en el que publica regularmente todas sus colaboraciones, así como muchas otras más curiosidades de la Antigüedad clásica que nos va descubriendo en sus viajes por todo el Mare Nostrum: gabrielcastello.blogspot.com.es. VALENTIA, DEVOTIO y PRINCEPS nos muestran la antigua Hispania desde la rebelión de Sertorio a la de Sexto Pompeyo bajo la visión de los Antonio, ciudadanos de Valentia. 

VALENTIA, DEVOTIO y PRINCEPS contienen entre sus páginas muchos de los momentos más apasionantes y dramáticos que vivió la joven Perla del Turia desde sus primeros años de vida allá por el siglo I a.C. hasta la gran persecución de principios del siglo IV d.C.





domingo, 2 de noviembre de 2014

FRANCISCO NARLA ESTARÁ PRESENTE EN LAS III JORNADAS CON SU NOVELA "RONÍN"


Os presentamos a otro de los autores que estarán presentes en las III Jornadas de Novela Histórica de Granada...

Francisco Narla (Lugo, 1978), es escritor y comandante de línea aérea. A pesar de su juventud, a lo largo de su ya extensa carrera literaria, se ha atrevido con todos los géneros. Ha publicado novela, relatos, poesía, ensayos técnicos y artículos, estos últimos relacionados fundamentalmente con su profesión, pero también con sus aficiones y filias, entre las que encontramos actividades tan dispares como los bonsáis, el tiro con arco, la pesca con mosca o la cocina. Polifacético donde los haya, Francisco Narla ejerce también como orador. Así, ha participado en diferentes foros, como centros universitarios o programas de radio y televisión (Cuarto milenio, El guardián de la moche o Milenio). Comprometido también con la defensa de la cultura, ha abanderado proyectos como Lendaria, destinado a recuperar, proteger y divulgar la tradición mágica de su tierra, Galicia. En 2009 publica su primera novela, Los lobos del centeno, tras cuyo éxito en España es editada en México para toda Latinoamérica. Caja negra, su segunda obra de ficción, ve la luz en noviembre de 2010. E inicia 2012 publicando un tratado de aerodinámica, Canon de performance: masa y centrado, y planificación de vuelo. En 2012 llega también su gran éxito de ventas: Assur. Una apasionante epopeya en la que se narran los ataques vikingos a la Península Ibérica. Gracias a la buena aceptación del público y la crítica, la obra alcanza puestos destacados en las listas de los más vendidos y, lleno de agradecimiento, Narla nos trae en 2013 una nueva novela histórica, Rōnin;una narración que nos acerca al convulso Japón medieval.










JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA