Crónica de Armando López-Murcia.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada ha sido el escenario escogido para la presentación del libro "Mil años después", un compendio de relatos y microrrelatos surgidos de la conmovedora pluma de Celia Correa Góngora.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada ha sido el escenario escogido para la presentación del libro "Mil años después", un compendio de relatos y microrrelatos surgidos de la conmovedora pluma de Celia Correa Góngora.

"Mil años después" recorre las temáticas más variadas, ello gracias al talento de su creadora, que despliega, dentro de su inconfundible estilo, muy diferentes registros, para describir situaciones, sentimientos, paisajes y momentos. En el libro tiene cabida la actualidad y el pasado. Así podemos conocer, con un lenguaje muy de hoy, la historia de Ti Lin, un niño chino que vive en nuestro país rechazado por los niños españoles con quienes no encuentra comunicación hasta que, por casualidad, un día, se convierte en goleador y héroe para sus compañeros. Junto a ello, capítulos de carácter histórico muy marcado y extraordinarias recreaciones, y tan dispares como la llegada de Cortés a Tenochtitlán - descrita perfectamente en sólo cinco líneas-, el perfecto retrato psicológico de Aixa La Horra en el ocaso de la Granada nazarita, o el miedo íntimo del sacerdote judío en la "noche de los cristales rotos", génesis inmediato del posterior holocausto a manos de los nazis.

La editorial Bohodón Ediciones en su colección "Narradores de nuestro tiempo" publica ahora este libro.
Armando López-Murcia